En Directo
Conflicto
En directo | Guerra en Oriente Próximo: Israel y Hamás comienzan el segundo canje de rehenes
El domingo entró en vigor un alto en fuego firmado por Israel y Hamás, el primer paso para la resolución del conflicto
Redacción
Este domingo ha entrado en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que ha permitido la liberación de tres rehenes israelíes y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023. En las próximas semanas, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del pacto, que buscarán el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de la Franja.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Israel y Hamás comienzan el segundo canje de rehenes por prisioneros bajo el alto el fuego en Gaza
El Ejército de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás han comenzado este sábado el segundo canje bajo el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás con la puesta en marcha esta mañana del proceso de liberación de cuatro rehenes israelíes.
Vehículos del movimiento islamista, según confirman testigos de Al Yazira y Al Arabiya, se encuentran ya en la plaza Saraya de la ciudad de Gaza para supervisar la salida de Karina Ariev, Danielle Gilboa, Naama Levy y Liri Albag, quienes serán trasladadas a los puntos de recepción establecidos por las Fuerzas de Defensa de Israel.
El Departamento de Recursos Humanos del Ejército israelí ya ha establecido estos "puntos de recepción inicial donde se brindará un sobre médico y acompañamiento personal".
Guterres condena la "detención arbitraria" de personal de la ONU por parte de los hutíes: "Es inaceptable"
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado "enérgicamente" este viernes la "detención arbitraria" por parte de los rebeldes hutíes de Yemen de siete trabajadores de la organización y ha exigido la liberación "inmediata" no solo de su personal, sino de todas aquellas personas que continúan retenidas desde 2021.
Los 27 darán el lunes los primeros pasos para suspender sanciones a Siria
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea ultiman para el lunes los primeros pasos en la suspensión gradual de las sanciones económicas, financieras y energéticas que pesan contra Siria, con la vista puesta en retomar las relaciones con Damasco y mejorar la situación de la población civil, aunque aplicarán un mecanismo para revertir esta decisión y condicionan estos pasos a que las nuevas autoridades lideren una transición pacífica e inclusiva.
La cita en Bruselas de los titulares de Exteriores de los 27 abordará la demanda liderada por Alemania para levantar temporalmente algunas sanciones impuestas en su día al régimen de Bashar al Assad. La iniciativa cosecha "amplio apoyo", incluyendo a España, Francia e Italia pero fuentes diplomáticas apuntan que el encuentro servirá para definir qué medidas se levantan y qué procedimiento se sigue para congelar las sanciones.
Israel liberará a los presos palestinos en Cisjordania y en la frontera con Gaza
El Servicio Penitenciario de Israel liberará este sábado, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego con Hamás, a un número aún desconocido de presos palestinos a cambio de la puesta en libertad por parte de la organización islamista de cuatro mujeres soldado israelíes, y lo hará en Ramala (Cisjordania ocupada) y en la frontera de la Franja de Gaza de Kerem Shalom.
Según informó el Servicio Penitenciario israelí en un comunicado, que no precisa el número de presos que liberará (se espera que sean unos 200), ya ha recibido la lista de los que serán excarcelados.
Al menos dos muertos en un bombardeo israelí contra un coche en Yenín
Al menos dos palestinos murieron en un bombardeo del Ejército israelí contra un coche en la Qabatiya, al sur de Yenín, la ciudad en el norte de Cisjordania donde Israel mantiene desde hace cuatro días una redada a gran escala, confirmó el Ministerio de Sanidad palestino.
El Ejército israelí confirmó que "bajo la dirección de la Agencia Interior de Seguridad (el Shin Bet) una nave de las Fuerzas del Aire atacó un vehículo con una célula terrorista en su interior en la zona de Qabatiya".
"Varios muertos tras un ataque aéreo de las fuerzas de la ocupación (israelí) en un vehículo en la ciudad de Qabatiya, al sur de Yenín", confirmó por su parte el canal de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, en la zona.
MSF entró en Rafah por primera vez desde mayo: "La destrucción es total"
Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este viernes la "destrucción total" de Rafah, después de que un equipo de la organización recorriese la ciudad del sur de Gaza por primera vez desde mayo del pasado año, cuando se vieron obligados a cerrar actividades y evacuar la zona.
En un comunicado, MSF aseguró ser testigo de la "devastación masiva" de la ciudad, que hace frontera con Egipto y fue objeto de una intensa ofensiva del Ejército israelí desde el 6 de mayo, cuando se materializó la amenaza inminente de una invasión terrestre.
La UNRWA denuncia la muerte de 272 trabajadores en Gaza desde el comienzo de la guerra
La Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) denunció este viernes que 272 de sus trabajadores fueron asesinados durante los quince meses de guerra en la Franja de Gaza, "el lugar más peligroso para el personal humanitario".
En un informe actualizado de la situación en Gaza, la UNRWA lamentó que las condiciones humanitarias siguen siendo "catastróficas" a pesar del alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamás que entró en vigor el domingo 19 de enero.
Según datos del Ministerio de Salud Palestino recogidos por la organización, al menos 47.161 personas fueron asesinadas y 111.166 heridas desde el 7 de octubre de 2023. De los asesinados, 13.319 fueron niños y 786 menores de un año.
Egipto espera que el alto el fuego en Gaza tenga un impacto positivo en el turismo
El alto el fuego en Gaza "tendrá un impacto muy positivo en el turismo de Egipto", según auguró este viernes en Madrid el ministro de Turismo y Antigüedades del país, Sherif Fathy, que espera que 2025 será un "gran año" para el país porque tendrá lugar la esperada inauguración del Gran Museo de Egipto en El Cairo.
En una entrevista con EFE en la Feria Internacional de Turismo Fitur, Sherif Fathy desligó la inauguración del Gran Museo de Egipto del cese de hostilidades en Gaza, ya que en 2024, en plena guerra en Oriente Medio, las cifras de visitantes de Egipto fueron "muy buenas", según el ministro.
Israel anuncia que sus tropas se quedarán 30 días más en suelo libanés, incumpliendo el acuerdo de alto el fuego
Israel se queda en el Líbano. Una vez expiren los 60 días estipulados en el alto el fuego acordado con Hizbulá a finales de noviembre, las tropas israelíes se mantendrán en sus posiciones durante al menos 30 días más. El plazo termina este domingo, y el contador vuelve a iniciarse. "Dado que el Estado libanés aún no ha aplicado plenamente el acuerdo de alto el fuego, el proceso de retirada gradual continuará, en plena coordinación con Estados Unidos", ha anunciado la oficina del primer ministro Binyamín Netanyahu en un comunicado. El día anterior, la milicia libanesa ya advirtió que si el Ejército israelí permanecía en el Líbano después del domingo, sería "considerado una violación descarada del acuerdo". (Seguir leyendo)
Hamás revela los nombres de otras cuatro rehenes que serán liberadas este sábado
El Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) ha publicado este viernes los nombres de otras cuatro rehenes israelíes que pondrá en libertad este sábado en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado con las autoridades israelíes en la Franja de Gaza.
El portavoz del brazo armado de Hamás, Abú Obeida, ha indicado que las cuatro rehenes en cuestión, quienes fueron secuestradas en el marco de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 contra Israel, son todas militares del Ejército israelí.