A cuatro días del recambio presidencial
Edmundo González recibe el respaldo de Biden mientras los militares reiteran su lealtad absoluta a Maduro
El dirigente opositor, de 75 años, reitera que tiene la "intención" de tomar posesión de la presidencia el 10 de enero, cuando Maduro celebrará su ceremonia de investidura
A dos semanas de abandonar la Casa Blanca, Joe Biden recibió a Edmundo González Urrutia como "presidente electo" de Venezuela. La reunión duró media hora, un tiempo suficiente y "fructífero" como para que el dirigente de la oposición se lleve el "compromiso" de Estados Unidos con la "lucha por la recuperación de la democracia" en ese país. En breves declaraciones a la prensa, el exdiplomático, de 75 años, dijo que Biden lo acompaña "de corazón" y "con simpatía" en su intento de retornar a su país el 10 de enero, cuando está programada la asunción de Nicolás Maduro.
González Urrutia agradeció el respaldo de Biden y dijo que espera tener una relación "muy, muy cercana" y "provechosa" con Donald Trump, quien toma las riendas de la Casa Blanca el 20 de enero. "Vamos a continuar con la misma política bipartidista que hemos tenido desde el principio y con ello vamos a asegurar que el camino de la restauración de la democracia sea lo más pronto posible". Se abstuvo de formular comentarios sobre recientes declaraciones del senador republicano, Bernie Moreno, quien consideró que Trump debería negociar con Maduro porque tiene el poder en Venezuela.
La imagen de González Urrutia en la Casa Blanca era especialmente deseada por la oposición porque supone un hecho más significativo que las declaraciones del secretario de Estado, Antony Blinken, de reconocimiento de su condición de presidente "electo". Pocas horas antes de ese encuentro, el Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional (FAN) ratificó su lealtad con Maduro a cuatro días de iniciar su tercera y controvertida presidencia. La jerarquía castrense salió de esta manera al cruce del dirigente opositor, quien, antes de encontrarse con Biden llamó a los militares a respaldar la "soberanía popular" expresada en las urnas el pasado 28 de julio y que, según la oposición, fue ampliamente favorable a su candidatura. González Urrutia dijo que se acerca el "momento definitorio" y que "juntos" deben enfrentarse los retos que se avecinan y que contempla que el 10 de enero debe "asumir el rol de comandante en jefe" de la FAN, en lugar de Maduro.
"Rechazamos categóricamente y con absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable", dijo el ministro de Defensa y general del Ejército, Vladimir Padrino López, uno de los principales aliados del actual jefe de Estado. El llamamiento de González Urrutia, dijo, "no tendrá el más mínimo calado en la robusta conciencia patriótica de la FAN; la cual, en perfecta fusión popular militar policial, defenderá a ultranza la Constitución y las leyes de la nación, así como su libertad, soberanía e independencia".
La alocución de Padrino López se escuchó en todos los medios públicos. "¡Que el mundo entero lo sepa! El próximo 10 de enero de 2025 ratificaremos el irreductible compromiso con la democracia venezolana; y reconoceremos al ciudadano Nicolás Maduro Moros como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, reelecto para el período 2025-2031: a quien, como nuestro Comandante en Jefe, juraremos solemnemente lealtad, obediencia y subordinación".
Para la FAN, Estados Unidos es el "patrocinador y maniobrero de la extrema derecha venezolana, lo cual les sirve como subterfugio para esconder su cobardía y debilidad, pues no cuentan con apoyo popular y menos aún con el respeto de la institución castrense, a la que reiterativamente han ofendido menospreciado".
Orden de arresto
Antes del encuentro entre González Urrutia y Biden, la principal autoridad parlamentaria, Jorge Rodríguez, pidió a la Asamblea Nacional que respalde una orden de detención policial, en caso de que intente retornar al país el 10 de enero. "Mi intención es ir a Venezuela a tomar posesión", dijo González Urrutia el pasado sábado en Buenos Aires. "Estamos obligados a contribuir con la Fiscalía (…). Cada diputada y cada diputado que defiende la paz solicitaremos, en caso de que toque un palmo del terreno de Venezuela, el arresto inmediato por usurpación de funciones, por traición a la patria, por lavado de dinero", respondió Rodríguez, un dirigente que forma parte del entorno más cercano de Maduro.
Rodríguez no hizo más que recordar que los poderes del Estado responden a un mismo mando en Venezuela. La Policía Judicial ya había puesto precio por la cabeza de González Urrutia: 100.000 dólares a quien informara sobre su paradero. Desde que abandonó Madrid, el "paradero" final del exdiplomático es incierto. No se sabe si, más allá de sus declaraciones, desafiará al madurismo de cuerpo presente o su decisión de "juramentar" será extraterritorial y de carácter simbólico. El ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, descartó de plano la presencia del excandidato. "Se necesita valor para hacer eso, disposición; pero él no tiene valor ni disposición, se hubiera quedado aquí con su gente".
González Urrutia, quien el fin de semana recibió también el trato de "presidente electo" de los mandatarios de Argentina y Uruguay, Javier Milei y Luis Lacalle Pou, respectivamente, tiene previsto también reunirse en EEUU con Rick Scott, un senador republicano ligado al halcón y futuro secretario de Estado, Marco Rubio, el hombre que Donald Trump designó con la mira puesta especialmente en América Latina. Scott dijo estar "ansioso" por verse cara a cara con González Urrutia. "Espero con ansias su justa toma de posesión como líder de Venezuela este 10 de enero", añadió antes de asegurar, en lo que puede ser un anticipo de la política de Estados Unidos hacia Venezuela a partir del 20 de enero: "Nuestra única discusión con este régimen tiránico es sobre cuándo y cómo se irán".
Militarización
En medio de una creciente militarización de Caracas, la líder del antimadurismo, María Corina Machado, convocó a los venezolanos a movilizarse en las calles 9 de enero. "Esta es la señal. Este es el día", dijo sobre la jornada. "Yo voy contigo. Este 9 de enero, todos a las calles, en Venezuela y el mundo", reza el mensaje lanzado a través de las redes sociales. "Salimos con los colores de nuestra bandera. No importa cuánto la hayan querido diluir. Nosotros la vamos a unir (…) aquí nadie se queda atrás".
Cabello desestimó la capacidad opositora de perturbar los fastos del viernes. "No tienen nada, están engañando a la gente, el día 9 no harán nada. El 10 de enero se juramenta Maduro y los que intenten ir contra eso recibirán una respuesta ejemplarizante, mucho más contundente de la que se imaginan, los cuarteles están en tranquilidad, los cuerpos policiales igual. Ellos se inventan estas cosas y tratan de vincularlas con hechos aislados, vinculados están los grupos terroristas con la derecha fascista".
Una ceremonia sin lustre
Maduro tendrá una juramentación mucho más desteñida que la de 2019. A la hostilidad manifiesta de Milei, Lacalle Pou, y sus colegas de Paraguay y Perú, Santiago Peña y Dina Boluarte, se suma la indiferencia del chileno Gabriel Boric, conocido crítico de lo que ocurre en Venezuela, y el muy bajo perfil de Luiz Inacio Lula da Silva, Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum, los presidentes de Brasil, Colombia y México que estarán representados en la ceremonia por los embajadores acreditados en Caracas. Las relaciones de Venezuela con los gobiernos progresistas de la región se deterioraron debido a la reticencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) de mostrar las actas que validen la victoria de Maduro el 28 de julio pasado. Los embajadores de los países de la UE tampoco harán acto de presencia en la AN.
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Manuel Carrasco anuncia concierto en Córdoba dentro de su nueva gira Tour Salvaje
- Así será San Calixto, la última gran presa en la provincia de Córdoba
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- La Cata del Vino regresará el 24 de abril con el objetivo de atraer a profesionales sin perder asistentes