Relación mercantil

China vaticina una guerra comercial con EEUU "sin ganadores"

"Si Estados Unidos continúa politizando los asuntos económicos y comerciales y usando las tarifas como armas, no quedará nadie ileso”, pronostica un editorial del oficialista China Daily

China responde a la amenaza de aranceles de Trump: "Nadie ganará una guerra comercial"

China responde a la amenaza de aranceles de Trump: "Nadie ganará una guerra comercial"

Adrián Foncillas

Restan dos meses para que Donald Trump regrese al Despacho Oval y ya arrecia el ruido entre Estados Unidos y China. A través de la prensa, las embajadas y el Gobierno ha respondido a los aranceles que anunció el inminente presidente esta semana, los primeros de una saga que en opinión china conducirán a una guerra destructiva para todos. Son advertencias en tono didáctico, salpicadas de algún reproche y de inflamados promesas de defender el libre comercio, pero los decibelios subirán con las andanadas de Trump.

 “No habrá ganadores en una guerra de aranceles. Si Estados Unidos continúa politizando los asuntos económicos y comerciales y usando las tarifas como armas, no quedará nadie ileso”, pronostica un editorial del oficialista China Daily. Y las compañías y consumidores estadounidenses “pagarán el precio más alto por las exorbitantes tarifas aprobadas por su propio Gobierno”. La embajada china en Washington ya había aludido el día anterior a la ausencia de ganadores y recordado que “la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos beneficia a ambos”.

 Es un pensamiento compartido por el grueso de los economistas. A China le costará cumplir sus metas a medio plazo y deberá destinar más estímulos fiscales para mitigar la previsible caída de sus exportaciones. Al consumidor estadounidense le subirá el coste de la vida cuando ya lidia con una inflación inquietante.

Trump gravará con un 10% adicional todas las importaciones chinas y aplicará tarifas del 25% a las mexicanas y canadienses desde su primer día en la oficina. La razón, aclaró, es la tibieza pequinesa contra el fentanilo que causa estragos en su país. A Trump le fastidia que China no ejecute a los narcotraficantes. “Estados Unidos debería fortalecer el control de prescripción de medicinas y gastar más en publicidad sobre los daños del abuso de drogas para reducir la demanda en lugar de buscar cabezas de turco en el exterior”, le recomienda el China Daily. Califica la excusa de Trump de “disparatada” y reivindica que ningún país le ha notificado a China el hallazgo de un solo alijo de fentanilo desde que extremó el control en 2019.

Cantos al libre comercio

Desde variadas tribunas se escuchan estos días emocionados cantos al libre comercio. El último ha llegado del vicepresidente Han Zhong y ni el foro ni la audiencia son irrelevantes: la Exposición de Cadenas de Suministros Internacionales que se celebra estos días en Pekín con Tim Cook, director ejecutivo de Apple, y otros empresarios estadounidenses comprensiblemente inquietos por lo que se avecina. “El mundo ha entrado en un periodo de confusión y cambios, y la fragmentación de la economía mundial se ha intensificado”, ha alertado Han. China, ha añadido, doblará sus esfuerzos para proteger las cadenas de suministro y trabajará con todos los países para crear un mundo multilateral y un sistema económico abierto. Cook ha defendido siempre con brío a China y enfatizado que su atractivo no son sus salarios, mucho más altos que en el mundo en desarrollo, sino su densidad de ingenieros y ágil logística. 

 La última amenaza arancelaria de Trump ha arrastrado hoy a la baja las bolsas asiáticas. La taiwanesa se ha dejado un 1,5%; la surcoreana, un 0,8%; y la japonesa, más del 1%. No es casual que el sector automovilístico haya sido el más castigado. El yuan alcanzó su cotización más baja respecto al dólar de los últimos cuatro meses en un movimiento que anticipa tiempos fragorosos. Pekín devaluó su moneda un 5 % tras la primera ronda de aranceles en el anterior mandato de Trump.

Se le amontona la faena a China, tan atareada en armarse contra la próxima administración como en lidiar con la actual. Ayer Pekín calificaba de “bullying infundado” las sanciones aprobadas contra 29 empresas chinas por utilizar algodón de Xinjiang. En esa provincia denuncia Washington que la etnia minoritaria uigur es sometida a trabajo forzoso, unas acusaciones tercamente negadas por China.

Tracking Pixel Contents