Audiencias en Bruselas
Populares, socialistas y liberales aplazan la votación del núcleo duro de la Comisión Europea
El grupo conservador alega que varios candidatos no tienen apoyos suficientes en medio de las maniobras del PP español para bloquear la elección de la vicepresidenta

El PPE fuerza posponer el voto de los nuevos vicepresidentes de la CE a la próxima semana
Beatriz Ríos
Los grupos socialdemócrata, liberal y de los populares europeos, a instancias de estos últimos, han decidido retrasar la decisión sobre la cúpula de los candidatos vicepresidencias ejecutivas de la Comisión Europea, y el comisario húngaro Olivér Várhelyi, dejando en el aire el futuro de Teresa Ribera.
Ribera se enfrentó este martes a su ‘examen oral’, para evaluar sus competencias para el cargo de vicepresidenta para una Transición Transición Limpia, Justa y Competitiva. Sin embargo, su audiencia estuvo marcada por los ataques contra la todavía vicepresidenta del gobierno por su papel en la gestión de la catástrofe de la dana.
“Para nosotros no debería sentarse aquí sino en un banquillo”, le espetó el eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, que advertía a los populares que “o están del lado de Teresa Ribera o están del lado de los españoles”. La popular Dolors Montserrat la acusó de estar escondida “para salvar su sillón”. Y hasta de connivencia con Jose Luis Ábalos la acusaron los populares.
Ribera se defendió alegando que la AEMET y la Conferencia Hidrográfica del Júcar emitieron los avisos necesarios y correspondía a las autoridades autonómicas emitir las alertas. También advirtiendo del impacto de poner en cuestión las instituciones. Y, sobre todo, insistiendo en que sobre estas cuestiones, respondería ante el Congreso.
La audiencia de Ribera fue la más dura, pero también la única dominada por cuestiones de política nacional. La pregunta que más se repitió fue si renunciará al cargo en caso de ser imputada. Ribera no respondió.
Su futuro, en el aire
Varias fuentes parlamentarias confirman que la decisión sobre los vicepresidentes no se tomará inmediatamente después de las audiencias, tal y como ha sucedido con el resto de candidatos. Según fuentes del grupo popular “no hay mayoría pro-europea para varios candidatos”, incluida Ribera.
Al cierre de esta edición se desconocía la posible fecha para esa decisión que está en principio postpuesta de manera indefinida. Los populares alegan que el tiempo es encesario para “hacer un paquete y calmar las cosas”. En principio, tendrían la última palabra los portavoces de los grupos en cada comisión parlamentaria, donde se necesita el apoyo de dos tercios de los grupos. Entre tanto, podrían negociarse cambios cosméticos a los nombres de los cargos o incluso a las carteras.
Entre las cuestiones que estaban sobre la mesa y parecen aceptables para una mayoría de los grupos, están los temas de los que se encarga Várhelyi. El húngaro estará al frente de la política de Sanidad y Bienestar Animal de la UE. Preguntado por el aborto, alegó que se trataba de una cuestión que correspondía a los gobiernos. Varios grupos quieren que las competencias relativas a la salud sexual y reproductiva de las mujeres vayan a la belga Hadja Lahbib, al cargo de igualdad.
De no lograr consenso y depender de un voto en comisión, donde una mayoría simple es suficiente, solo el puesto de Ribera estaría en riesgo, ya que dependería en todos los casos de los populares europeos. Pero también implicaría que la nueva Comisión de Ursula von der Leyen de pendería del apoyo de la extrema derecha, no de la coalición que la hizo presienta.
Fuerte en política verde, floja en competencia
Ribera se desenvolvió sin problemas en inglés, francés y castellano durante toda la audiencia. Mantuvo la calma y hasta el humor a pesar de los duros ataques de buena parte de los eurodiputados españoles, y también de la extrema derecha negacionista del cambio climático. Y se ganó así el respeto de varios eurodiputados de distinto signo político que destacaron sus paciencia. “Honestamente, creo que no merece la pena perder el tiempo discutiendo cosas que están probadas,” alegó, “tenemos que buscar soluciones”.
Se sintió cómoda en las cuestiones relativas a políticas verdes y en su papel como coordinadora de la acción de los comisarios de Energía, Clima o Medio ambiente. Hizo una defensa del pacto verde y los objetivos de reducción de emisiones, pero también de la necesidad de basar el nuevo pacto para una industria limpia basada en diálogo. “Tenemos que lograr un alineamiento entre la transición verde y una economía próspera”, insistió.
También dio especial importancia a abordar cuestiones como la pobreza energética o el impacto desigual no solo de las consecuencias sociales de la transición, sino de la falta de acción contra el cambio climático. “Hay aspectos de desigualdades sociales que tienen que ser abordados”, dijo, “tenemos que tenerlos en cuenta en nuestras políticas y decisiones”.
Mucho menos solvente fue en lo relativo a las cuestiones de política de competencia, limitándose a destacar la importancia de reformar las normas para lograr acomodar fomentar la competencia dentro del mercado interior, con aumentar la competitividad de la economía europea en los mercados globales, sin que esto tenga un impacto importante para los consumidores. Una cuadratura del círculo casi imposible de la que no dio detalles.
Sus prioridades, dijo, serán lograr que todo el mundo tenga acceso a fuentes de energía estables ya sequibles que permitan crear empleo y oportunidades. También, una Europa competitiva. Además, insistió en que "desarrollar una autonomía estratégica no puede suponer que nos aislemos del mundo", y las soluciones europeas deben servir para apoyar a otros socios. En este sentido, se mostró dispuesta a tender la mano a Donald Trump, destacando la necesidad de colaborar con Estados Unidos, esté quien esté en la Casa Blanca. "Espero que desarrollemos una cooperación estable y fructífera", insistió.
A su salida, preguntada por la audiencia, Ribera dijo que había contestado muchas preguntas, que había sido una buena ocasión para discutir, “pero algunas preguntas no han estado… muy enfocadas en Europa”. Sobre sus posibilidades de pasar el examen, la vicepresidenta se limitó a subrayar que la decisión estaba ahora en las manos del Parlamento.
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Así es el mejor hotel de pulserita de toda Andalucía para ir con niños: tiene todo incluido y su propio parque acuático
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...