Medicamentos adelgazantes
El Reino Unido registra la primera muerte asociada a las inyecciones Mounjaro para perder peso
La enfermera Susan McGowan, de 58 años, se administró dos dosis de este medicamento pocos días antes de su fallecimiento el pasado 4 de septiembre

El medicamento Mounjaro. / ShutterStock

El Reino Unido ha registrado el primer caso conocido en el país de muerte asociada a las inyecciones de tirzepatida, un fármaco para perder peso comercializado por la marca Mounjaro. La víctima es Susan McGowan, una enfermera de 58 años, quien se administró dos dosis de este medicamento pocos días antes de su fallecimiento el pasado 4 de septiembre. El certificado de defunción, revelado por la BBC, cita como causas principales de la muerte un fallo multiorgánico, un choque séptico y pancreatitis, y señala el uso de tirzepatida como un factor contribuyente.
McGowan adquirió una caja del medicamento –con un precio de entre 180 y 240 euros– a través de una farmacia registrada tras recibir asesoramiento médico. Pocos días después de tomar la segunda inyección empezó a sentir mareos y dolor de estómago, hasta el punto que decidió acudir al servicio de urgencias del hospital universitario Monklands, el centro en el que trabajaba en Escocia. A pesar de los esfuerzos de sus compañeros por salvarla, McGowan perdió la vida poco después.
“Fue algo muy rápido. Todavía me estoy preguntando si ha ocurrido de verdad”, ha asegurado su sobrina, Jade Campbell, a la cadena pública británica. “Susan siempre había tenido un poco de sobrepeso, pero nunca había sufrido problemas de salud. No tomaba ninguna otra medicación. Estaba sana”, ha añadido Campbell, quien ha destacado la vitalidad y el buen carácter de su tía. “Era una persona muy alegre. Era muy generosa, muy amable y el alma de la fiesta: una gran personalidad. Decían que era la persona que más se reía en el hospital”.
Registro de incidencias
El uso de este tipo de medicamentos, prescritos inicialmente para personas diabéticas, se ha popularizado en el Reino Unido tras su aprobación por la agencia reguladora de medicamentos (MHRA, en sus siglas en inglés) en noviembre del año pasado. Poco después de autorizar su uso, la MHRA puso en marcha un sistema de alerta mediante el cual los pacientes pueden notificar efectos secundarios asociados al uso de este tipo de medicamentos. Entre enero y mayo de este año se han registrado 208 incidencias en el país, 31 de ellas graves, así como otra posible muerte asociada a este fármaco, en este caso de un hombre de unos 60 años.
La MHRA asegura que está siguiendo de cerca las reacciones provocadas por estas inyecciones, pero por ahora señala que sus beneficios son mayores que los efectos adversos. “Disponemos de sólidos sistemas de control y vigilancia de la seguridad para todos los productos sanitarios”, ha asegurado la directora de seguridad de la MHRA, Alison Cave, quien ha mostrado sus condolencias a la familia. “Nuestro más sincero pésame a la familia de la persona afectada. La seguridad de los pacientes es nuestra máxima prioridad y no se aprobaría ningún medicamento que no cumpliera nuestras normas de seguridad, calidad y eficacia”, ha insistido.
Propuesta del Gobierno
El uso de tirzepatida se suma a otros fármacos para perder peso, conocidos como agonistas del receptor GLP-1, entre ellos los comercializados por las marcas Ozempic y Wegovy. Estos medicamentos suprimen el apetito y hacen que el paciente se sienta saciado, algo que permite pérdidas de peso importantes en un periodo corto de tiempo. Sus beneficios han llevado al Gobierno laborista a lanzar una propuesta para financiar su uso en las personas con obesidad que se encuentren desempleadas, con el objetivo de devolverlas al mercado laboral y de reducir el dinero destinado a prestaciones sociales.
La propuesta del ministro de Sanidad, Wes Streeting, está relacionada con el acuerdo con la farmacéutica estadounidense Eli Lilly –propietaria de la marca Mounjaro–, que ha prometido una inversión de 279 millones de libras (334 millones de euros) en “nuevas formas de prestar servicios sanitarios y asistenciales a las personas con obesidad”, entre ellas un estudio con 3.000 personas para evaluar si la administración de estos fármacos reduce el absentismo laboral y si contribuye a aliviar la presión sobre los saturados servicios de salud. La sobrina de la enfermera fallecida, sin embargo, ha pedido al Ejecutivo que reconsidere esta decisión en vista de los riesgos asociados al uso de estas inyecciones.
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- El Ayuntamiento de Córdoba pone en marcha el nuevo contrato de mantenimiento de las zonas verdes por 42 millones
- Un ciclista es trasladado al Reina Sofía tras ser atropellado por un taxi en Gran Capitán
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba