Catástrofe en Valencia
Von der Leyen a España: "Europa está lista para ayudar"
La presidenta de la Comisión Europea anuncia que se ha activado el satélite Copérnico de monitorización para facilitar los rescates
Beatriz Ríos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ofrecido a España asistencia en las labores de búsqueda y rescate de las personas atrapadas como consecuencia de las inundaciones que en las últimas horas han asolado Valencia y Castilla La Mancha.
"Lo que estamos viendo es devastador. Ciudades enteras cubiertas de barro, personas buscando refugio en árboles, y coches arrastrados por la furia del agua", ha dicho von der Leyen durante una rueda de prensa precisamente sobre la necesidad de reformar los mecanismos de preparación y respuesta civiles y militares de la UE ante posibles crisis. "Europea está lista para ayudar", ha añadido la presidenta en perfecto castellano.
Von der Leyen ha anunciado que se ha activado el uso del satélite Copérnico para ayudar a los equipos de rescate a monitorizar la situación. También se ha mostrado dispuesta a movilizar efectivos en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil en caso de que España lo solicite.
Europa ante las catástrofes
La presidenta ha lamentado la pérdida de vidas humanas en unas inundaciones que siguen a las que se han registrado en los últimos meses en Europea del este e Italia. "Esta es la dramática realidad del cambio climático y debemos prepararnos para lidiar con esto a lo largo de toda la Unión y con todas las herramientas a nuestra disposición", ha añadido.
Von der Leyen comparecía el miércoles ante la prensa precisamente para hacer balance de la capacidad de respuesta europea ante las amenazas que suponen para la Unión principalmente las crisis de seguridad, pero también las catástrofes naturales. En su programa político, con el que logró el respaldo, en principio, de la Eurocámara, la alemana se comprometió a trabajar para reforzar la capacidad de preparación y respuesta de la UE ante los efectos devastadores del cambio climático.
En particular, Von der Leyen incidía en la necesidad de analizar los riesgos que suponen este tipo de eventos extremos para las infraestructuras, el suministro de agua, energía o incluso alimentos en ciudades y areas rurales, aunque sin entrar en detalles de cómo hacerlo o cuál debería ser la respuesta.
También defendía la presidenta la necesidad de reforzar el Mecanismo de Protección Civil de la UE para cubrir todos los ámbitos de respuesta ante la crisis, desde la gestión de los desastres hasta desarrollar la capacidad de resiliencia de las comunidades afectadas. En su forma actual, el mecanismo permite coordinar la respuesta a desastres, dentro y fuera de la UE, además de movilizar recursos, personal y ayuda en caso de que sea necesario.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Trocolis: 'Ahora estoy con...
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- Incendio en el Parque Figueroa: dos evacuados al hospital y un bloque desalojado por el humo
- La borrasca Éowyn barrerá Córdoba este fin de semana: estos son los municipios donde más lloverá
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- Vueling ofrecerá a partir de septiembre dos vuelos semanales a Barcelona desde el aeropuerto de Córdoba