Milei cesa a la ministra de Exteriores tras el voto de Argentina en la ONU al fin del embargo a Cuba
"Nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana", defiende el Gobierno argentino
EP
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha cesado este miércoles a la ministra de Exteriores, Diana Mondino, después de que Buenos Aires haya votado a favor de poner fin al embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas.
"La canciller Diana Mondino ha presentado su renuncia al cargo de ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. En su lugar, asumirá el actual embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, quien liderará la continuidad de la transformación en la política exterior de nuestro país", ha señalado el Gobierno argentino en un comunicado.
El Ejecutivo de Milei ha defendido que debido a que Argentina "atraviesa un periodo de cambios profundos", es necesario que se reflejen en el cuerpo diplomático "los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales".
"Nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene a todos los regímenes que perpetúan la violación de los Derechos Humanos y las libertades individuales", ha agregado.
Asimismo, ha asegurado que defenderá dichos principios en "todos los foros internacionales" y ha informado de que el Ministerio de Exteriores llevará a cabo "una auditoría del personal" de la cartera "con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad".
Cuba busca desde 1992 evidenciar en la ONU el generalizado recelo internacional sobre el "bloqueo" y ha vuelto a obtener el respaldo este miércoles de 187 países ante la Asamblea General de Naciones Unidas, incluyendo el de Argentina. Solo dos delegaciones han votado en contra: Estados Unidos e Israel.
La relación de Milei y Mondino era ya tensa. La titular de Exteriores se vio envuelta hace poco en una polémica debido a la difusión de un comunicado en el que denominaba a las Malvinas, islas cuya soberanía reclama Buenos Aires, con el término inglés Falklands.
El comunicado, ya retirado de la web --donde aparecía un mensaje en el que se señalaba que "esta página o el sitio no está disponible"--, recogía una reunión de Mondino con el vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Gilles Carbonier.
Tras las críticas, la titular de Exteriores salió al paso de la polémica en su cuenta en la red social X, donde aseguró que "es absolutamente falso que desde Cancillería haya salido un comunicado donde llamamos a nuestras Islas Malvinas por otro nombre".
"Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas. Estamos trabajando para recuperarlas", recalcó la titular de Exteriores, quien prometió a principios de octubre recuperar las islas después de que Reino Unido devolviera a Mauricio la soberanía sobre el archipiélago de Chagos.
Fuentes conocedoras de la votación este miércoles ante la Asamblea General de la ONU han trasladado al diario 'La Nación' que el apoyo de Argentina a Cuba se ha producido debido precisamente a un cálculo estratégico por una posible votación futura al respecto del conflicto de las Malvinas.
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- ‘Misa de 12’ gana la ‘Batalla de restaurantes’ en Córdoba por el voto decisivo de Chicote, y ‘Fusión Lío’, el mejor rabo de toro
- Un accidente sin heridos en el túnel de los Omeyas provoca fuertes retenciones de tráfico
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- Hacemos Córdoba propone reabrir los quioscos de prensa cerrados como talleres de costura o reparación de calzado