Elecciones en EEUU
Así es el programa electoral de los demócratas: las propuestas de Harris para ganar las elecciones en EEUU
El partido quiere defender el legado de Joe Biden y frenar la polarización de Trump reforzando las políticas sociales
A.R.
Las elecciones en Estados Unidos deciden el próximo 5 de noviembre el rumbo que tomará el país tanto en sus asuntos domésticos como en política exterior, con las repercusiones que eso puede comportar en un momento de especial tensión en el mundo por la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo.
Los comicios se presentan, además, como un pulso entre dos maneras diferentes de entender la política, la economía y la sociedad, en un debate que se proyecta mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos.
Los dos principales candidatos, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, llegan al último tramo de la carrera electoral con las encuestas muy igualadas. Las proyecciones, además, están condicionadas por el singular modelo electoral estadounidense. En cada estado, salvo en dos casos, el candidato ganador se adjudica el 100% de los 'votos electorales' que corresponden a ese territorio, aunque haya vencido 'por una sola papeleta más. Esos 'votos electorales' son los representantes que en un sufragio indirecto, elegirán posteriormente al nuevo 'presidente en el llamado 'Colegio Electoral'.
Esta peculiaridad y la igualdad que hacen presagiar los sondeos sitúan el foco en un pequeño número de estados que pueden decantar la balanza de uno u otro lado.
Una política polarizada
Los estadounidenses, en cualquier caso, se enfrentan de nuevo a una situación de polarización que recuerda a la vivida en los dos últimos comicios presidenciales, desde la irrupción de Trump en la política, que acabó llevándole a la victoria en 2016, a los de 2020, que desembocaron en el asalto al Capitolio por partidarios del líder republicano el 6 de enero de 2021, dos meses después de la victoria de Joe Biden.
Para medirse a Trump, el Partido Demócrata ha tenido que atravesar la sacudida del relevo en su candidatura. Joe Biden, que había decidido optar a la reelección, acabó cediendo el testigo a su vicepresidenta, Kamala Harris, asediado por las críticas internas después de protagonizar un errático debate electoral frente a su rival republicano. Tampoco le acompañaban los augurios de los sondeos, que arrojaban hasta el volantazo del ascenso de Harris una clara derrota en las urnas para su partido.
El programa del Partido Demócrata para las elecciones en EEUU
El Partido Demócrata ha tenido que defender en la carrera electoral el legado de su legislatura, un periodo convulso por el azote de la pandemia de coronavirus, la inflación y los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, pero también ha tenido que combatir las críticas, y los bulos, de Trump. El día 5, los estadounidenses votarán conociendo cuáles son las propuestas que encarna Harris para convertirse en la primera presidenta de la historia de EEUU.
Estas son algunas de las ideas más destacadas que recoge el programa del Partido Demócrata:
-El programa dedica un apartado especial a la "causa sagrada" de la democracia, arremetiendo contra Trump por su negativa a aceptar los resultados de los comicios de 2020 y por sus elogios a los protagonistas del asalto al Capitolio en 2021.
-En materia económica, el programa electoral incluye la lista de prioridades que los demócratas han destacado en los últimos meses, desde inversiones en infraestructuras a la reducción de impuestos para familias trabajadoras y más carga impositiva para los ricos y grandes corporaciones.
-Una de las secciones del documento aborda los esfuerzos de los demócratas para reducir el coste de los alimentos, la vivienda y la atención médica.
-En inmigración se subraya el refuerzo de la frontera a la vez que se hace referencia a que los migrantes se sean tratados "humanamente y con dignidad", ofreciéndoles vías legales para ingresar en Estados Unidos, aunque también imponiendo "sanciones por la entrada ilegal".
El documento proclama que "Estados Unidos es una nación de inmigrantes", pero refleja el giro que el Partido Demócrata ha dado bajo el Gobierno de Biden, con una retórica que enfatiza la importancia de acabar con la migración irregular y medidas para restringir el asilo.
-En cuanto al aborto, el partido reafirma su compromiso con la restauración de estos derechos, prometiendo que si los demócratas ganan en noviembre, aprobarán la legislación en el Congreso para convertir en ley federal el fallo Roe vs. Wade, que protegió el derecho al aborto desde 1973 hasta 2022, cuando el Tribunal Supremo lo anuló.
-Sobre el conflicto en Oriente Próximo, que ha tensado a sectores del partido, el documento confirma la posición tradicional del partido de apoyo a Israel, al mismo tiempo que respalda "un acuerdo de alto el fuego inmediato y duradero" para la Franja de Gaza, que permita liberar a los rehenes israelíes y aborde el “desplazamiento y muerte de tantas personas inocentes” en el enclave.
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Manuel Carrasco anuncia concierto en Córdoba dentro de su nueva gira Tour Salvaje
- Así será San Calixto, la última gran presa en la provincia de Córdoba
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- La Cata del Vino regresará el 24 de abril con el objetivo de atraer a profesionales sin perder asistentes