Guerra en el este de Europa
La Unión Europea amplia la misión de entrenamiento y adiestrará este año a 75.000 soldados ucranianos
Son 15.000 reclutas más de los 60.000 previstos para este año
Silvia Martinez
La Unión Europea sigue cien por cien comprometida con la defensa de Ucrania a raíz de la invasión de Rusia y una muestra más es el compromiso asumido este viernes por los ministros de Defensa de la UE de elevar a 75.000 los soldados adiestrados este año en el marco de la misión de entrenamiento europea. Se trata de 15.000 más de los inicialmente previstos este 2024. "Son buenas noticias", ha celebrado el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, tras una reunión informal en la que han confirmado la creación de una célula de coordinación en Kiev que estará centrada en el ámbito militar.
A juicio del jefe de la diplomacia europea es crucial que los Veintisiete se adapten a las necesidades ucranianas y acelerar el envío de munición. "Hay que hacer más y más rápido", ha insistido celebrando la creación de una célula que ayudará a la UE a coordinarse con otros actores implicados en la defensa de Ucrania como la OTAN y que contará con entre 4 y 6 expertos. "No es una misión ejecutiva dentro de Ucrania, sino una célula de coordinación para hacer nuestro trabajo más eficaz", ha añadido descartando también el adiestramiento de soldados en territorio ucraniano, tal y como piden algunos países, incluida la propia Ucrania.
"Podría ser más apropiado. Algunos Estados miembros están dispuestos (es el caso de Suecia) pero otros son reacios" por lo que el compromiso por ahora es entrenar "lo más cerca posible de Ucrania pero no en territorio Ucraniano", ha explicado subrayando que la distancia puede que no sea tan decisiva en el resultado de la formación ya que hay países geográficamente muy lejos del territorio ucraniano que están haciendo "un trabajo excelente" y "aportando un entrenamiento de alta calidad".
España: 6.000 soldados
Es el caso de España, que terminará el año con 6.000 soldados formados en territorio español. "Estamos dispuestos a incrementar lo que sea necesario porque entendemos que es fundamental" pero "España esa misión la va a seguir haciendo en España. No va a desplazar formadores a Ucrania", ha indicado la ministra de defensa, Margarita Robles, subrayando los resultados positivos de la misión.
Durante el encuentro también ha vuelto a quedar patente el malestar entre muchas de las capitales europeas por el bloqueo del Gobierno húngaro que dirige Viktor Orbán a desembolsar un tramo de 6.600 millones de euros para financiar la compra de armas en Ucrania. Borrell ha recordado que "muchos" ministros han avisado de que no se trata de dinero ucraniano sino dinero "suyo" que no está siendo reembolsado. "Muchos ministros han repetido que se necesita una solución urgente. La espero. La encontraré de una forma u otra", ha advertido.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba