Tribunales
La justicia italiana investiga al capitán del yate de lujo del magnate Mike Lynch hundido en Sicilia
James Cutfield ha sido puesto bajo investigación por la Fiscalía de Termini Imerese
Activistas critiquen la gran atención mediática que ha recibido el naufragio, ocurrido en una zona en la que se han ahogado miles de migrantes
Todavía no se sabe con exactitud qué pasó pero ya hay un investigado. Su nombre es James Cutfield, es un ciudadano neozelandés de 51 años y el capitán del velero de lujo 'Bayesian'. Se trata del yate del magnate británico de la tecnología Mike Lynch que se hundió misteriosamente la semana pasada frente a las costas de Sicilia, provocando la muerte de siete de los 22 ocupantes. La embarcación realizaba un crucero para festejar la absolución del millonario en un reciente juicio por fraude en Estados Unidos.
La decisión, según ha informado este lunes la prensa italiana, fue tomada por la Fiscalía de Termini Imerese (sur de Italia), que desde la semana pasada se encarga del caso. Con ello, la atención pasa ahora a estar sobre Cutfield. El domingo fue interrogado durante dos horas, aunque ello no implique necesariamente que en el futuro se presenten cargos contra él o sea detenido.
El desenlace era, en parte, esperado. La razón no es solo que en el fatídico naufragio murieron el propio Lynch (considerado una especie de Bill Gates de Reino Unido) y su hija Hannah, junto con el presidente del banco Morgan Stanley International, Jonathan Bloomer. Sino también porque aún se desconoce cómo un lujoso superyate de 56 metros pudo hundirse en pocos minutos en las aguas del Mediterráneo tras ser alcanzado por una tormenta. Todo esto está detrás de la necesidad de los investigadores de encontrar respuestas lo más rápido posible.
Respuestas y críticas
Unas respuestas, estas, que podrían venir de las autopsias de los cuerpos de los fallecidos (el último, el de la hija de Lynch, fue recuperado el viernes), como de las pesquisas sobre los restos del barco hundido. Sin embargo, estos últimos se encuentran a 50 metros de profundidad, en una zona en el mar de difícil acceso, por lo que su recuperación se prevé difícil y costosa.
Eso es lo que también ha dicho, en una reciente rueda de prensa, el fiscal Ambrogio Cartosio, que investiga el naufragio. Según él, todavía "no se excluye ninguna hipótesis" y es "fundamental" recuperar el yate del mar para esclarecerlo todo.
En otro apartado, el caso también ha despertado las críticas de diversos activistas, periodistas y organizaciones humanitarias por la gran atención mediática que está recibiendo el naufragio, ocurrido en una zona en la que se han ahogado miles de migrantes.
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión
- El posible fin de Muface ya cancela citas y operaciones de los funcionarios
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Córdoba se congela de frío en una madrugada bajo cero que deja registros extremos
- Sadeco publica las normas del examen para las 176 plazas de peón y la distribución por aulas de los aspirantes