CONFLICTO EN ORIENTE PRÓXIMO
Unos 800 radicales judíos irrumpen en la Explanada de las Mezquitas en el Día de Jerusalén
Asimismo, algunos colonos realizaron rituales talmúdicos en una de las puertas principales que conducen al recinto, el tercer lugar más sagrado para el Islam, pero también el más sagrado para los judíos

Explanada de Las Mezquitas en Jerusalén, el tercer lugar más santo del islam. / EPC
EFE
Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, con banderas israelíes, cánticos provocativos y bajo una fuerte protección policial con motivo de la celebración del Día de la Bandera o Día de Jerusalén.
Fuentes locales confirmaron a la agencia palestina Wafa que uno de los rabinos que formaba parte de la multitud llegó al recinto de la mezquita de Al Aqsa usando tefilín (una cajita con rollos de la Torá que los judíos usan para rezar) y acompañado por el exdiputado ultraconservador Moshe Feiglin.
Asimismo, algunos colonos realizaron rituales talmúdicos en una de las puertas principales que conducen al recinto, el tercer lugar más sagrado para el Islam, pero también el más sagrado para los judíos.
Sin embargo, en virtud del 'status quo' pactado en 1967 entre Israel y los países árabes encabezados por Jordania, el culto en el recinto queda reservado para los musulmanes, mientras que los judíos solo pueden entrar como visitantes y rezan en el cercano Muro de los Lamentos.
Con motivo del Día de la Bandera, más de 3.000 agentes de la policía han sido movilizados en el Jerusalén este ocupado y se han establecido puestos de control militares en las carreteras principales.
En plena guerra
La policía israelí aseguró el martes también en una rueda de prensa que la marcha seguirá su "recorrido tradicional" y cruzará por la Puerta de Damasco, principal entrada al barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén oriental, donde muchos palestinos deciden este día cerrar sus negocios a fin de evitar agresiones.
Cada año durante la marcha se producen agresiones contra vecinos palestinos y periodistas. Esta edición es especialmente tensa por la guerra que Israel mantiene en Gaza desde hace ya casi ocho meses. Además se espera que en la marcha participen políticos de extrema derecha como Itamar Ben Gvir, al frente de la cartera de Seguridad Nacional, que controla los cuerpos de Policía. "Iremos al Monte del Templo, debemos golpearlos donde es más importante para ellos", dijo Ben Gvir el martes.
El Día de Jerusalén se empezó a celebrar en 1969, cuando miembros de ideología nacionalista y mesiánica vinculados a la escuela de estudio judío del difunto rabino Abraham Isaac Kook recorrieron espontáneamente la ruta que hicieron las tropas israelíes en 1967 cuando ocuparon la Ciudad Vieja y el resto de Jerusalén Oriental, tras la guerra de los Seis Días.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico
- El Ayuntamiento hará un itinerario accesible desde la estación de trenes hasta los Jardines de la Agricultura
- El Córdoba CF demanda a Javier González Calvo y le reclama 1,5 millones de euros
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Diego Bri, un refuerzo 'brutal diferencial' y con 'mucho gol' para el Córdoba CF
- La terminación de las obras del cinturón verde de Córdoba se alarga hasta finales de año