China
La empresa de un banquero chino desaparecido asegura que el hombre dimite "por razones de salud"
Bao Fan está supuestamente "cooperando con una investigación" gubernamental

El desaparecido banquero chino Bao Fan. / X
EFE
El banquero chino Bao Fan, desaparecido misteriosamente hace casi un año antes de que se revelase que estaba "cooperando en una investigación" de las autoridades del país, ha dimitido de sus cargos en la compañía de la que es fundador por "razones de salud", informó hoy la empresa.
En un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, el banco de inversión China Renaissance asegura que Bao deja este viernes sus cargos -entre ellos, presidente y consejero delegado- "por razones de salud y para pasar más tiempo en los asuntos de su familia". El documento afirma que "no hay ninguna otra cuestión relativa a su dimisión que deba ser puesta en conocimiento de los accionistas" y, en él, la junta directiva de la compañía "expresa su profunda gratitud" al banquero, bajo cuyo mando China Renaissance "ha crecido, se ha expandido, ha superado muchos retos y ha conseguido hitos significativos en el camino".
En el mismo comunicado, China Renaissance confirma que el hasta ahora consejero delegado en funciones, Xie Yijing, queda confirmado en ese cargo y asume también la presidencia de la junta.
Sin rastro de Bao
El 16 de febrero de 2023, la compañía informó de la desaparición de Bao, y diez días después indicó que había "tenido conocimiento de que el señor Bao está actualmente colaborando con una investigación que están llevando a cabo algunas autoridades de la República Popular China", sin ofrecer más detalles al respecto.
Ese segundo comunicado pareció confirmar la tesis ofrecida por algunos medios que apuntaban que la situación de Bao se asemejaba a las ocurridas en 2015, cuando al menos cinco ejecutivos de compañías diferentes desaparecieron de forma similar, entre los que destacó el presidente del conglomerado Fosun, Guo Guangchang, del que posteriormente fue revelado que estaba colaborando con las autoridades en unas pesquisas.
La prensa económica del país especuló con la posibilidad de que el suceso podría estar relacionado con una investigación iniciada por las autoridades contra Cong Lin, expresidente de China Renaissance, a cuenta de sus años como directivo del mayor banco estatal del país, ICBC.
Bao, conocido por ser el 'arquitecto' de algunas de las mayores fusiones de compañías tecnológicas del país, habría intentado mover parte de su fortuna desde China y Hong Kong a Singapur, territorio donde a finales de 2022 trató de crear un fondo para gestionar su patrimonio, según el diario Financial Times. En agosto, unos seis meses después de su desaparición, China Renaissance aseguró que Bao seguía "cooperando" con esa investigación, de nuevo sin ofrecer detalle alguno sobre su naturaleza ni sobre el paradero de su fundador y presidente. Entonces, la compañía se limitó a afirmar que sus operaciones mantenían la "normalidad" bajo la supervisión de su comité ejecutivo, y agregó que continuaría "siguiendo el desarrollo de los asuntos mencionados" y haría "más anuncios cuando sea apropiado".
Las acciones de la compañía quedaron congeladas a finales de marzo del año pasado tras caer más de un 27% después de la desaparición de Bao, lo que imposibilitó asimismo la publicación de una cuenta de resultados auditados del ejercicio 2022.
Campaña anticorrupción
Algunos medios apuntaron a la relación del caso de Bao con un anuncio efectuado pocos días después de su desaparición por el poderoso órgano anticorrupción del Partido Comunista de China (PCCh), el cual prometió reforzar su campaña contra las conductas ilícitas en el sector financiero, que se ha saldado hasta ahora con la detención e imputación de numerosos funcionarios de organismos reguladores y de altos ejecutivos de empresas. Además, a principios de este año, ese organismo anunció que aumentaría la presión y los castigos contra los casos de corrupción en varios sectores, entre los que figuraba de nuevo el financiero.
En las últimas semanas, las autoridades chinas detuvieron a un segundo expresidente del conglomerado financiero estatal Everbright -su sucesor en el cargo había sido arrestado meses atrás- y a un exvicepresidente del estatal Banco de Desarrollo de China, ambos acusados de aceptar sobornos.
Tras su llegada al poder en 2012, el actual secretario general del PCCh y presidente del país, Xi Jinping, comenzó una campaña anticorrupción en la que numerosos altos cargos chinos han sido condenados por aceptar sobornos millonarios. Si bien esta iniciativa, uno de los programas estrella de Xi, ha destapado importantes casos de corrupción en el seno del PCCh, algunas voces han apuntado a que también podría estar siendo utilizada para acabar con la carrera política de algunos de sus críticos.
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Así es el mejor hotel de pulserita de toda Andalucía para ir con niños: tiene todo incluido y su propio parque acuático
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...