Francia
La nueva ministra de Sanidad francesa, investigada por regalos no declarados
Los hechos se refieren a la etapa en la que Agnès Firmin-Le Bodo ejerció su profesión de farmacéutica

La nueva ministra de Sanidad francesa. / EFE
EFE
La nueva ministra francesa de Sanidad, Agnès Firmin-Le Bodo, confirmó este viernes que está siendo investigada por la presunta recepción de regalos de una empresa farmacéutica.
"Hay efectivamente una investigación en marcha", confirmó Firmin-Le Bodo en una entrevista con la emisora regional de Normandía de la radio pública France Bleu.
La ministra, que asumió el cargo el pasado miércoles, explicó que la investigación se refiere a cuando ejercía su profesión de farmacéutica.
La admisión de la ministra llega después de que el medio digital francés de investigación Mediapart informara a última hora de ayer de que Firmin-Le Bodo está siendo investigada por la presunta recepción de regalos por valor de 20.000 euros entre 2015 y 2020, por parte de los laboratorios farmacéuticos Urgo, y de no haberlos declarado.
Entre los regalos habría artículos de lujo, como relojes o botellas de champán, detalló el medio.
France Bleu confirmó con la Fiscalía de la República que hay una investigación abierta, aunque esa instancia eludió ofrecer detalles concretos.
Firmin Le Bodo, de 55 años, es farmacéutica de profesión y desde e julio de 2022 era secretaria de Estado encargada de Organización Territorial y de los Profesionales de la Sanidad.
El miércoles sustituyó al anterior ministro, Aurélien Rousseau, dimitió esta semana por su desacuerdo con la nueva ley de inmigración y las implicaciones de la medida en acceso a la sanidad para los inmigrantes sin papeles.
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Un paso más para el futuro barrio de Ciudad Jardín de Poniente 3, donde irán más de 1.000 viviendas
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías