Conflicto en el este de Europa
El pueblo ucraniano, premio Sájarov a la libertad de conciencia
El Parlamento Europeo reconoce su lucha por "la libertad, la democracia, el Estado de derecho y los valores europeos"

EFE
Silvia Martínez
La Unión Europea está dispuesta a apoyar a Ucrania por tierra, mar y aire y reconocer la valentía del pueblo ucraniano en su lucha contra Rusia y la guerra lanzada por Vladímir Putin hace ocho meses. La última institución europea en hacerlo, este miércoles, ha sido el Parlamento Europeo que le ha otorgado el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2022. Era el gran favorito en la edición de este año y los grandes grupos de la cámara no tenían dudas de que 2022 era el año de honrar al pueblo de Ucrania. Una decisión más política que simbólica que supone una nueva reprobación y condena de la agresión lanzada por el régimen de Putin el pasado 24 de febrero.
"El pueblo ucraniano está luchando para proteger sus hogares, su soberanía, su independencia y su integridad territorial, pero cada día también está luchando por la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y los valores europeos en los campos de batalla", recoge la nominación ganadora. Queda por ver si será el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el que recoja en persona el galardón en la tradicional ceremonia en el último pleno del año en Estrasburgo.
El premio Sájarov, instaurado en 1988, tiene como objetivo distinguir a personas y organizaciones excepcionales que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales. El año pasado, el premio recayó en el líder de la oposición rusa Alekséi Navalni, por su lucha contra la corrupción y los abusos de los derechos humanos por parte del Kremlin, pero han sido muchas las personalidades que lo han recibido. El primero, nada más crearse, fue el expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela. Desde entonces también han recibido este reconocimiento Las Madres de la Plaza de Mayo, el primer presidente de Kosovo, Ibrahim Rugova; el movimiento español Basta Ya, el activista cubano Oswaldo Payá, el exsecretario general de Naciones Unidas Kofi Anan, las Damas de Blanco, las asociación de periodistas de Bielorrusia, la pakistaní Malala Yousafzai, el médico mongoles Denis Mukwege o la oposición bielorrusa en 2020, entre otros.
Propuesta del grupo socialdemócrata
Los grupos políticos o grupos de al menos 40 diputados pueden presentar candidaturas y en la de este año. En la edición de este año, el PPE optó por nominar al "valiente pueblo ucraniano representado por el presidente Volodímir Zelenski", el grupo socialdemócrata propuso al pueblo de Ucrania mientras que los Conservadores y Reformistas Europeos propusieron premiar directamente al presidente Zelenski. En la terna de esta año también han estado nominados Sonia Guajajara, por parte de los Verdes, la comisión de la verdad en Colombia, propuesta por la izquierda y que promueve la reconciliación del país después de que en 2016 se pusiera fin a un conflicto que duró seis décadas, así como al activista de Wikileaks Julian Assange (propuesto por la eurodiputada Sabrina Pignedoli y otros 40 eurodiputados) y Shireen Abu Akleh (propuesta por Grace O'Sullivan y otros 42 diputados).
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- El ritmo ‘alocao’ de Omar Montes sacude la noche calurosa de Córdoba
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles