Reconocimiento
Angela Merkel, galardonada con el Premio de la Paz de la Unesco
La directora general del organismo, Audrey Azoulay, alabó las decisiones de la excanciller sobre acogida de refugiados como recordatorio de que esta cuestión "es un desafío primordial"

Angela Merkel, galardonada con el Premio de la Paz de la Unesco. / EFE
EFE
La excanciller alemana Angela Merkel ha sido galardonada con el Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny de la Unesco en reconocimiento a su acción de acogida de refugiados, indicó este organismo especializado de la ONU en un comunicado.
"Todo el jurado se sintió conmovido por su valiente decisión, tomada en 2015, de acoger a más de 1,2 millones de refugiados de Siria, Irak, Afganistán y Eritrea. Es una lección que lega a la historia", destacó el premio Nobel de la Paz de 2018 Denis Mukwege en el comunicado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La directora general, Audrey Azoulay, alabó esa decisión de Merkel como recordatorio de que la "acogida de migrantes y refugiados es un desafío primordial".
"El sufrimiento es universal, las soluciones al sufrimiento deben ser también universales. La construcción de la paz también consiste en abrir las puertas a los que sufren", añadió Azoulay.
Merkel, quien fue canciller de Alemania entre 2005 y 2021, impulsó en 2015 algunas de las política europeas que en la crisis migratoria de 2015 en Europa facilitaron la acogida de millones de refugiados, 900.000 de ellos en Alemania solo en 2015.
Pero estas medidas controvertidas fueron muy criticadas en algunos sectores de la política alemana, especialmente en la extrema derecha, cuando algunos refugiados o solicitantes de asilo se vieron implicados en delitos muy sonados, como las agresiones sexuales de Nochevieja en varias ciudades alemanas.
El jurado, compuesto también por el ex director gerente del FMI Michel Camdessus, el escritor colombiano Santiago Gamboa Samper, el astronauta Thomas Pesquet, el actor estadounidense Forest Whitaker y la embajadora de Buena Voluntad de la Unesco Hayat Sindi, concedió además una mención especial a Julienne Lusenge por su compromiso con las víctimas de violencia sexual.
A Lusenge, activisita congoleña, se la conoce por su trabajo en Kivu Norte, en la República Democrática del Congo, donde ha denunciado el uso de la violación como arma de guerra. Es una de las personalidades más involucradas en la defensa de los derechos de las mujeres.
Este premio, cuya fecha de entrega todavía no ha sido anunciada, se creó en 1989 para honrar anualmente a las personas, instituciones y organismos privados o públicos que han aportado una contribución significativa a la promoción y mantenimiento de la paz.
Se ha otorgado en otras ediciones a reconocidas personalidades como Nelson Mandela y Jimmy Carter, entre otros.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- La Lotería Nacional toca en los barrios de El Naranjo y Parque Cruz Conde de Córdoba
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible
- Manuel Carrasco se desboca en el Córdoba Live
- El pueblo ‘más fresquito’ de Andalucía este verano está a poco más de dos horas de Córdoba
- Las posibles salidas en el Córdoba CF en el seno de una plantilla poblada