Balcanes
Incertidumbre política en Montenegro por la caída del Gobierno
Prospera una moción de censura presentada por los socialistas en protesta por un acuerdo con la Iglesia Ortodoxa serbia

Agencia ATLAS | Foto: EFE
EFE
Montenegro ha entrado en un período de inestabilidad política tras la caída en la madrugada de este sábado del Gobierno, que no ha podido superar las grandes polarizaciones identitarias en el país para centrarse en las reformas en la vía hacia el ingreso en la Unión Europea.
El Ejecutivo de coalición del proeuropeo Dritan Abazovic cayó al prosperar una moción de censura presentada por los socialistas del DPS en protesta por un acuerdo con la Iglesia Ortodoxa Serbia que, considera, diluye la identidad nacional del país.
Grupos proocidentales y nacionalistas montenegrinos aseguran que el acuerdo que regula las relaciones del Estado con la Iglesia Ortodoxa Serbia fortalece la influencia de Serbia y de Rusia en el país.
Las negociaciones para formar una nueva mayoría parlamentaria podrían comenzar ya hoy, aunque el resultado es incierto y es más probable que el Gobierno saliente quede en funciones hasta unas elecciones legislativas anticipadas que la situación hace prever.
Los asuntos de identidad polarizan desde hace años la política y la sociedad en Montenegro, pequeño país que en 2006 se independizó del Estado que formaba con Serbia tras la disgregación de Yugoslavia en la década de 1990.
Los principales protagonistas de la dura polarización son los socialistas del DPS, encabezado por el presidente de Montenegro y hombre fuerte desde hace tres décadas, Milo Djukanovic, y el proserbio y prorruso Frente Democrático (DF), las dos mayores formaciones montenegrinas.
El DPS derrocó el Gobierno junto con los dos partidos socialdemócratas (SDP y SD) y una formación de la minoría albanesa a que se sumaron el opositor partido Demócratas de Montenegro (centroizquierda), el BS, de la minoría bosniomusulmana pero también dos diputados de grupos prorrusos y proserbios.
Abazovic, el primer ministro saliente y líder del reformista URA (centroizquierda), insistió en que la moción de censura contra su Gobierno fue presentada por su determinación en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
Aseguró que la firma del acuerdo con la iglesia, el pasado día 3, soluciona un problema que polariza el país, y acusó al DPS y sus aliados de nacionalismo y de pretender mantener las divisiones para atraer votos en asuntos identitarios y encubrir vínculos con el crimen organizado.
El frágil Gobierno en minoría de Abazovic, ahora saliente, fue formado a finales de abril por su URA, el SDP, el proserbio SNP y formaciones de las minorías, y en el Parlamento contaba con el apoyo del DPS.
Montenegro, pequeño país de unos 620.000 habitantes, es miembro de la OTAN y candidato al ingreso en la Unión Europea.
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Aparece una nueva cara en el hueco de una fachada en el casco histórico de Córdoba
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- Córdoba se prepara para un ‘tobogán térmico’: ¿hasta dónde caerán las temperaturas?
- El pueblo más feliz de España está en Andalucía: “Una filosofía de vida única”
- Ocho proyectos recuperan la Sierra de Córdoba para el disfrute y el deporte