Ahorro energético
Alemania limitará este invierno la calefacción de los edificios públicos a 19ºC
Los hospitales y las instalaciones de uso social estarán contemplados como excepciones a la norma

Un termostato marca 17 grados. / Europa Press
EFE
El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, anunció este viernes que en invierno los edificios públicos solo se calentarán hasta una temperatura de 19 grados para ahorrar energía, con la excepción de hospitales e instalaciones de uso social.
"Emitiremos decretos a través de la Ley de Seguridad Energética", explicó el ministro verde en una entrevista al diario "Süddeutsche Zeitung".
En Alemania existen, de acuerdo con la cadena pública ARD, un total de 186.000 edificios públicos. Reducir la temperatura interior en un grado centígrado permite ahorrar de media un 6 % del gas destinado a la calefacción, afirmó este medio, citando a la Agencia Alemana de la Energía (DENA).
Habeck avanzó que el Ministerio también regulará por decreto el cese del alumbrado nocturno de monumentos y edificios singulares, una medida que ya han implementado algunas ciudades, entre ellas Berlín.
El ministro verde mencionó además la posibilidad de apagar los anuncios luminosos y destacó que también hacen falta medidas de ahorro en la esfera laboral, una cuestión por la que está en contacto con el Ministerio de Trabajo y los interlocutores sociales.
En julio Habeck presentó un nuevo paquete para la seguridad energética en el que ya se adelantaba la necesidad de reducir el consumo de gas de empresas y hogares privados en vista de la restricción de las exportaciones por parte de Rusia.
En las últimas semanas varios municipios alemanes han lanzado diversas ideas para ahorrar gas de cara al invierno, entre ellas cortar el agua caliente en determinados edificios públicos y limitar la calefacción en las escuelas a 20 grados en las aulas y 15 en los espacios deportivos.
Los depósitos de gas de Alemania se encuentran en estos momentos casi al 75 % de su capacidad, por lo que es de prever que se cumpla el objetivo del Gobierno de alcanzar esta marca de cara al 1 de septiembre.
El Ejecutivo aspira a llenar los depósitos en un 85 % antes del 1 de octubre y que hasta el 1 de noviembre se alcance el 95 %.
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Guardia Civil de Córdoba incorpora a 48 agentes en prácticas durante un año
- La gasolinera de La Torrecilla reabre tras cuatro años cerrada con nuevos propietarios y marca
- Taxistas, usuarios y trabajadores se quejan de las paradas de taxi y bus en el hospital Reina Sofía