Alivio de la crisis alimentaria
Ucrania continúa las exportaciones de cereal con tres nuevos cargueros
Este viernes, tres navíos salen de los puertos de Chornomorsk y Odesa con un total de 58.000 toneladas de maíz, en dirección a Irlanda, Reino Unido y Turquía

El buque que ha salido este viernes del puerto de Odesa cargado con grano.
ADRIÀ ROCHA CUTILLER
Tres nuevos navíos cargados con grano y cereales ucranianos han zarpado este viernes de los puertos de Odesa y Chornomorsk, en el mar Negro. Esta es la segunda vez que Ucrania puede exportar sus productos agrícolas desde el inicio de la invasión rusa, en febrero pasado. Moscú estableció un bloqueo naval que solo se rompió con el acuerdo en Estambul, hace dos semanas, para permitir la salida de trigo y maíz ucranianos.
El viernes pasado, el barco que inauguró la ruta fue el Razoni, que, cargado con 26.000 toneladas de maíz, tiene como destino el Líbano. Tras pasar por Estambul este miércoles, este carguero ya está en el mar Mediterráneo rumbo a su puerto de descarga.
Los que zarpan este viernes son tres y transportan, en total, 58.000 toneladas de cereal. Se trata del Navistar, con bandera de Panamá y que va con destino a Irlanda; el Rojen, con bandera maltesa y que se dirige al Reino Unido; y el Polarnet, un carguero turco con destino al país anatolio.
La UE busca una fuerte coordinación en política exterior y de seguridad con el Reino Unido
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, ha afirmado este lunes que la UE quiere "sentar las bases" para establecer un vínculo "más fuerte" con el Reino Unido en materia de política exterior y seguridad, para lo que se reúne hoy con el jefe de la diplomacia británica, David Lammy. "Desayunaré con él para preparar las bases de un vínculo más fuerte entre la Unión Europea y el Reino Unido", indicó Borrell a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros comunitarios de Exteriores.
El político español mantendrá una primera reunión con Lammy y, a continuación, éste participará en un almuerzo de trabajo con los ministros de Exteriores de los Veintisiete. Borrell explicó que invitó a Lammy poco después de que tomara posesión del cargo en el Gobierno laborista de Keir Starmer, para abordar con él en el Consejo de Exteriores retos comunes de seguridad. Se trata de la primera participación de un ministro británico en una de estas reuniones de la UE desde que se materializó el Brexit.
El ministro de Defensa de Rusia visita China
El ministro ruso de Defensa, Andréi Beloúsov, ha llegado este lunes a Pekín para una visita oficial, en un contexto de acercamiento diplomático, militar y económico entre Rusia y China. "Durante su visita, el ministro ruso de Defensa mantendrá reuniones con dirigentes militares y políticos del país", ha señalado el ministerio ruso. Varios países occidentales acusan a China de ayudar a Rusia en su ofensiva contra Ucrania. El ministerio ruso difundió un video de Beloúsov siendo recibido por su homólogo chino, Dong Jun, en una alfombra roja, circundados de soldados en posición de guardia. Esta visita tiene lugar una semana antes de la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán, durante la que se espera la participación del presidente chino, Xi Jinping, y un encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin. Xi y Putin se han reunido en varias ocasiones en los últimos años para exhibir "la amistad sin límites" entre sus países. La relación bilateral se reforzó desde la ofensiva que lanzó Rusia contra Ucrania en febrero de 2022.
Rutte subraya que Ucrania será miembro de la OTAN, aunque no sabe cuándo
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este jueves que Ucrania será un Estado miembro de la OTAN en el futuro, si bien reconoció que ahora no puede precisar la fecha exacta en la que el país entrará en la organización transatlántica. A su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica que se celebra entre hoy y el viernes en Bruselas, Rutte dijo que en la actualidad parece que Ucrania se convertirá en el aliado número 33, ya que ahora la OTAN tiene 32 Estados miembros, si bien admitió que algún otro país podría adelantarse y entrar en la organización transatlántica antes que Kiev. "Ucrania será un miembro de la OTAN en el futuro", declaró, y añadió que las iniciativas de apoyo a Kiev que la propia Alianza ha acordado y el respaldo y garantías de seguridad bilaterales de los Estados miembros a Ucrania constituyen "un puente" hacia el ingreso del país en la organización transatlántica. De todas formas, constató que en este momento no puede responder exactamente a la pregunta de cuándo entrará Ucrania en la OTAN.
Kiev denuncia que Rusia sigue utilizando bombas de fósforo en Bajmut
Rusia sigue centrando sus esfuerzos ofensivos en torno a las ciudades del frente del este de Avdíivka, Mariinka, Limán y Bajmut, donde continúan los combates urbanos y las fuerzas rusas utilizan bombas incendiarias y de fósforo, según informa el parte militar diario del lunes del Estado Mayor de las fuerzas armadas ucranianas.
"Continúan los combates en la ciudad de Bajmut; el ocupante bombardea la ciudad con munición incendiaria y de fósforo", se lee en el parte, que informa de 55 ataques rusos repelidos por las fuerzas ucranianas en todo el frente del este.
Según el ejército ucraniano, Rusia sigue limitando sus acciones ofensivas a las cuatro ciudades del este de Ucrania mencionadas. En las provincias de Jersón y Zaporiyia, situadas en el sur de Ucrania y controladas parcialmente por Rusia, las fuerzas rusas continúan preparándose para defender sus posiciones de la esperada contraofensiva ucraniana.
Las autoridades de ocupación en Zaporiyia, asegura el parte militar de Kiev, están evacuando a civiles lejos de la línea del frente, en ocasiones de manera forzosa.
Rusia no está preparada para lanzar otra ofensiva, afirma la Inteligencia ucraniana
El jefe de los servicios de Inteligencia de Ucrania, Kirilo Budanov, ha afirmado que Rusia no tiene "el potencial militar, económico o político" para lanzar otro intento "serio" de una ofensiva militar contra territorio ucraniano.
Budanov se ha mostrado firme en esta teoría, pero ha apuntado que Moscú sí es "totalmente capaz" de lanzar operaciones de defensa en el territorio ocupado. "Este es el problema al que pronto nos enfrentaremos", ha asegurado, haciendo referencia a la anticipada contraofensiva ucraniana que se espera que tenga lugar esta primavera contra las tropas rusas.
El jefe de Inteligencia cree también que las reservas de misiles rusas están "casi a cero", y estarían tratando de reponerlas para estar preparados ante una ofensiva ucraniana, según ha declarado en una entrevista para el portal de noticias de Yahoo.
Antes de llegar a su puerto final, sin embargo, estos tres navíos tienen que pasar las aguas ucranianas del mar Negro, repletas de minas marítimas. Una vez lo consigan, los tres irán en dirección a Estambul. Allí, según el acuerdo firmado entre Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas, el Centro de Coordinación Conjunta inspeccionará el contenido de los cargueros. Fue una de las peticiones rusas: Moscú quería asegurarse de que Kiev no usaría estos barcos para importar armamento y municiones.
"Si Rusia es fiel a su compromiso bajo la iniciativa de la ONU, estos cargueros llegarán a sus compradores extranjeros y ayudarán a controlar los precios de la comida y evitar el hambre. Ucrania está comprometida con combatir la inseguridad alimenticia global", dijo este jueves el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba.
En dirección norte
Transitando el mar Negro, estos tres buques se cruzarán por el camino al carguero Fulmar S, con bandera de Barbados, que hace la misma ruta pero en sentido inverso. Este viernes, el Fulmar S ha pasado la inspección del Centro de Coordinación Conjunta en Estambul, y se dirige hacia los puertos de Ucrania.
Desde allí, una vez esté el carguero listo, volverá a Estambul, donde su nuevo contenido será investigado. Si consigue la luz verde, su ruta continuará. "Nuestro objetivo principal ahora es incrementar la capacidad y volumen de envío de nuestros puertos. Tenemos que proveer el tránsito de unos 100 cargueros al mes para ser capaces de exportar la cantidad de alimento necesario", ha dicho este viernes el ministro ucraniano de Infraestructura, Oleksandr Kubrakov.
- El nombre de este pueblo de Córdoba es un piropo, y pocos lo saben
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- La Aemet lo deja claro en Córdoba: 'Virgencita, virgencita, que me quede como estoy
- El pueblo más feliz de España está en Andalucía: “Una filosofía de vida única”
- La Guardia Civil de Montilla auxilia a los 61 pasajeros de un autobús averiado en plena A-45
- Ocho proyectos recuperan la Sierra de Córdoba para el disfrute y el deporte
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas