Investigación internacional
Dos expertas de la ONU ven "indicios" de que el Estado ruso envenenó a Navalni
Advierten a las autoridades rusas de que si su culpabilidad "es probada", los responsables podrían ser procesados judicialmente. Exigen la apertura de una "investigación internacional" dada la "respuesta inadecuada" del Gobierno al intento de asesinato
MARC MARGINEDAS
Todo apunta a que el Estado ruso fue el responsable del envenenamiento del bloguero Alekséi Navalni en verano del 2020. Además, la "respuesta inadecuada" y la falta de interés del Gobierno y la justicia de Rusia en el caso debería propiciar la apertura de una "investigación internacional" para esclarecer el incidente. Éstas son, a grandes rasgos, las conclusiones a las que han llegado dos investigadoras sectoriales de la ONU, tras examinar y estudiar durante varios meses la información disponible respecto al intento de asesinato del principal líder de la oposición en el gigante euroasiático.
Las dos funcionarias internacionales, Agnes Callamard, relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, e Irene Khan, su homóloga sobre libertad de expresión y opinión, han dirigido una dura carta al Gobierno ruso en la que denuncian la "probable implicación" de funcionarios rusos de alto nivel en la fracasada tentativa de magnicidio, aludiendo a la inaccesibilidad de la sustancia tóxica empleada: "Los conocimientos necesarios para manejar y desarrollar nuevas modalidades de Novichok como la hallada en las muestras tomadas a Navalni solo pueden encontrarse en actores estatales", reza el texto.
Patrón de asesinatos selectivos
Debido a la gravedad del incidente, que "aparentemente" repite un "patrón de asesinatos selectivos" y en el que se "emplearon armas químicas", amén de "la falta de iniciativa del Gobierno para investigar el envenenamiento", Callamard y Khan consideran justificado la apertura de una "investigación internacional de forma urgente". En su misiva dirigida a las autoridades rusas, ambas mujeres advierten a Moscú de la posibilidad de que altos funcionarios rusos sean llevados a los tribunales, en el caso de que las acusaciones se confirmen, ya sea "por ordenar o participar en un intento de asesinato", ya sea "por no impedir que subordinados emprendan tales acciones", toda una advertencia nada velada a los escalafones más altos del Kremlin.
La existencia del escrito de las dos relatoras se dio a conocer precisamente el mismo día en que la UE aprobaba de forma oficial las sanciones a cuatro altos cargos del Estado ruso debido al 'caso Navalni', en concreto a Ígor Krasnov, fiscal general, Aleksándr Kalashnikov, el comandante de la Guardia Nacional, Víktor Zolotov, y el jefe del Comité de Investigación, Aleksándr Batryshkin, recurriendo por vez primera a un mecanismo aprobado en diciembre por los Veintisiete para castigar graves violaciones de derechos humanos.
Rusia, a través de su viceministro de Exteriores, Aleksándr Grushko, ha acusado a la UE de seguir "un camino contrario al derecho" y ha prometido una respuesta por parte de Moscú.
- Un sevillano sentencia a Córdoba en 'First Dates': 'Siempre los he visto muy pavos
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- Salud confirma que el montadito de pringá causó la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Estos son los conciertos de 2025 en Córdoba: artistas y fechas confirmadas
- Los representantes de los distritos marcan las demandas de la ciudad
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- El Reina Sofía, hospital de referencia en Andalucía para 22 patologías y trasplantes