EN LA ASAMBLEA GENERAL
Siria y la tensa relación con Rusia marcan el discurso de Obama en la ONU
"Estoy dispuesto a trabajar con cualquier Gobierno, incluidos Moscú y Teherán", ha dicho el presidente de EEUU

Siria y la tensa relación con Rusia marcan el discurso de Obama en la ONU
IDOYA NOAIN
Con cerca de 200.000 muertos y cuatro millones de personasobligadas a buscar refugio fuera de su país, el conflicto de Siria, cuatro años después de iniciarse, sigue apremiando y dejando de manifiesto los problemas de respuesta de la comunidad internacional. Esa guerra y esa crisis humanitaria son uno de los ejes centrales del debate la Asamblea General de Naciones Unidas, que ha arrancado este lunes en Nueva York y han sido también uno de los núcleos del discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ha asegurado que Washington está "dispuesto a trabajar con cualquier nación, incluidas Rusia e Irán, para resolver el conflicto", pero ha dicho también que "después de tanta sangre y matanzas no puede haber un retorno al 'statu quo' previo a la guerra".
Las palabras más duras de Obama han sido para Bashar el Asad, al que ha acusado de iniciar la guerra con represión y de "masacrar a decenas de miles de sus ciudadanos" y cuyo relevo en el poder ve como requisito imprescindible para una transición. Ha sumado también a la ecuación el imprescindible combate contra el Estado Islámico. "No hay lugar para un culto apocalíptico como el EI", ha dicho. Pese a la mano tendida a Irán y a Rusia para buscar una solución consensuada, Obama ha tenido en su intervención duras palabras para Teherán y, sobre todo, para Moscú (también paraChina).
Las ha pronunciado horas después de que a Washington le pillara por sorpresa un principio de acuerdo entre Rusia, Irak y Siria para combatir al EI y horas antes de mantener en Nueva York una reunión bilateral con Vladímir Putin, que esta tarde habla a la Asamblea General por primera vez en 10 años. Obama ha criticado directamente a Rusia por la anexión de Crimea y la "agresión" enUcrania y ha asegurado que "EEUU no puede quedarse parado cuando se amenazan la soberanía y la integridad territorial".
Pero antes, sin citar a Moscú pero con un claro mensaje para Putin, ha sido aún más duro. "la prosperidad duradera no solo depende del acceso y la extracción de minerales, depende del éxito de sus ciudadanos, del respeto a los derechos individuales, del buen gobierno, de la seguridad personal. La represión interna y la agresión internacional son síntomas del fracaso".
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Una colisión entre dos camiones a la altura de Los Cansinos provoca retenciones en la A-4 en Córdoba