Francia "no dudará" en restablecer temporalmente el control de sus fronteras
El primer ministro francés dice que se hará en las próximas semanas "si fuera necesario". Valls anuncia un refuerzo de los efectivos policiales desplegados en la frontera.
EVA CANTÓN
En las últimas semanas, Alemania, Austria y Eslovaquia han restablecido temporalmente el control de sus fronteras para hacer frente a la llegada masiva de refugiados y en breve Francia podría hacer lo mismo.
El primer ministro francés, Manuel Valls, advirtió este miércoles que Francia “no dudará” en restablecer temporalmente el control de sus fronteras, en los próximos días o semanas, “si fuera necesario”, como ya lo hizo este pasado mes de junio en la frontera franco-italiana, a la altura de la localidad de Ventimiglia, para impedir la entrada de inmigrantes indocumentados.
“Ya restablecimos esta primavera los controles en esta frontera y no dudaremos en volver a hacerlo, como permiten las reglas de Schengen cuando las circunstancias se imponen”, dijo durante su intervención en el debate celebrado en la Asamblea nacional sobre la crisis de los refugiados.
El anuncio de Valls ha tenido una buena acogida en la opinión pública francesa, según un sondeo realizado por la televisión BFM. El 80% de los encuestados ven bien que Francia siga los pasos de Alemania y restablezca los controles fronterizos.
El primer ministro anunció también la creación de 900 nuevos puestos de policías y gendarmes, la mayoría de ellos destinados a reforzar los efectivos de la policía de fronteras para luchar contra la inmigración irregular.
Francia acogerá en los próximos dos años a 24.000 de los 120.000 refugiados que la Comisión Europea pretende repartir entre los diferentes estados miembros. Pero a cambio reclama endurecer los controles para identificar en los puntos de llegada a los inmigrantes que no entran en la categoría de refugiados políticos y así devolverlos a sus países de origen.
Valls defendió como un “elemento esencial” de la identidad europea la libre circulación de personas establecida en el Tratado de Schengen pero exigió un control “más eficaz” de las fronteras exteriores de la Unión. “Si no, no funciona”, alertó.
También aprovechó el debate en la Asamblea para desdeñar la propuesta lanzada por el ex presidente Nicolas Sarkozy, líder de Los Republicanos, partidario de crear un ‘Schengen 2’, lo que obligaría a renegociar el actual tratado, y para cargar contra el Frente Nacional, promotor de abolir la libre circulación de personas.
“Condensa perfectamente lo que es el populismo: un pensamiento que se nutre de la catástrofe, un pensamiento que no aporta ninguna solución y que dificultaría nuestra seguridad”, lanzó Valls al partido de Marine Le Pen.
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Un ciclista es trasladado al Reina Sofía tras ser atropellado por un taxi en Gran Capitán
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba