NUEVO INTENTO DE ACUERDO
Berlín y Viena piden una cumbre extraordinaria
Los ministros de Interior de la UE volverán a reunirseel próximo martes
SILVIA MARTINEZ
Alemania y Austria solicitaron ayer al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, la celebración de una cumbre extraordinaria de la UE la semana próxima tras el fiasco de la reunión de ministros de Interior del lunes, que demostró la incapacidad de consensuar la distribución de 120.000 refugiados entre los 28 estados miembros.
La cancillera alemana, Angela Merkel, apeló a la necesidad de recuperar "el espíritu europeo" para la búsqueda de soluciones ante un desafío como la acogida de los refugiados, al tiempo que evitaba hablar de sanciones a los países reticentes al reparto de los contingentes propuestos por la Comisión Europea, ya que "las amenazas no son el camino adecuado para la unidad", dijo.
Merkel matizaba así unas declaraciones realizadas por su ministro de Interior, Thomas de Mazière, que sugirió la posibilidad de adoptar "medidas de presión" contra los países que no fueran solidarios, como la retirada de las ayudas estructurales.
En una rueda de prensa en Berlín tras un encuentro con su homólogo austriaco Werner Faymann, Merkel subrayó la necesidad de que los líderes europeos, al margen de las cuotas a debate, aborden cuestiones como la ayuda a los países de origen de los refugiados y la creación de más centros para el registro de los solicitantes de asilo en las fronteras exteriores de la UE.
La cancillera defendió la decisión de Alemania de restablecer los controles fronterizos para "mejorar" el registro de los solicitantes de asilo que llegan al país y por razones de seguridad, una semana después de haber abierto sus fronteras de forma "excepcional" por motivos humanitarios. Merkel y Faymann convocaron su reunión ante la "situación de emergencia creada" en las fronteras de ambos países y después del fiasco de la reunión del pasado lunes.
DECISION DE TUSK A la espera de que Tusk decida mañana si convoca la cumbre reclamada por Berlín y Viena, la presidencia luxemburguesa de la UE acabó por convocar para el próximo martes otro consejo de ministros de Interior extraordinario. La presidencia expresó su deseo de aprobar en ella una decisión final sobre el mecanismo provisional para reubicar a los 120.000 refugiados.
Mientras, en la Eurocámara, el alto comisionado de la ONU para los refugiados, António Guterres, criticó la inacción y el retraso de la UE en afrontar una "emergencia absoluta". Guterres alertó ante la llegada del invierno: "Si no damos una ayuda masiva, la entrada del frío será terrible y el problema será aún más difícil de solucionar".
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos