Alemania y Austria reclaman una cumbre extraordinaria de la UE sobre refugiados
La cancillera Merkel apela a la necesidad de recuperar "el espíritu europeo".

Alemania y Austria reclaman una cumbre extraordinaria de la UE sobre refugiados
EFE
La cancillera alemana, Angela Merkel, anunció este martes que Berlín y Viena han solicitado al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, la celebración de una cumbre extraordinaria de la UE la próxima semana para afrontar la crisis de los refugiados.
Merkel apeló a la necesidad de recuperar "el espíritu europeo" para la búsqueda de soluciones ante un desafío como la acogida de los refugiados, al tiempo que evitaba hablar de sanciones a los países reticentes al reparto de esos contingentes humanos, ya que "las amenazas no son el camino adecuado para la unidad".
En una rueda de prensa en Berlín tras mantener un encuentro con el canciller austríaco, Werner Faymann, Merkel subrayó la necesidad de que los líderes europeos, al margen de las cuotas que debaten los ministros de Interior, aborden cuestiones como la ayuda a los países de origen de los refugiados y la creación de más centros para el registro de los solicitantes de asilo en las fronteras exteriores de la UE.
MEJORAR EL REGISTRO
La canciller defendió la decisión de Alemania de restablecer los controles fronterizos para "mejorar" el registro de los solicitantes de asilo que llegan al país y por razones de seguridad, una semana después de haber abierto sus fronteras de forma "excepcional" por motivos humanitarios.
Merkel y Faymann convocaron su reunión ante la "situación de emergencia creada" en las fronteras de ambos países y después de que la reunión de ministros de Interior en Bruselas, el lunes, no arrojara resultados concretos para el reparto por cuotas de los refugiados entre los 28 miembros de la UE.
El titular alemán, Thomas de Maizière, apuntó hoy, de regreso de esa reunión, a la necesidad de adoptar "medidas" contra los países reticentes a participar en la acogida de refugiados y consideró necesario aprobar "medidas de presión" contra éstos.
DERECHO DE ASILO, PISOTEADO
Mientras Merkel insistía en que las amenazas no son el camino, su colega austríaco consideró que debía ser opción de los países "contribuyentes netos", como Austria y Alemania, "analizar" los recursos financieros que reciben los restantes socios.
"No se puede pisotear el derecho de asilo", enfatizó Faymann, para recordar que la UE había recibió el Premio Nobel de la Paz en 2012 por su defensa de los derechos humanos, que justamente incluyen el de asilo.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- El socialista cordobés Cristian Corvillo, en las conversaciones entre Santos Cerdán y Koldo: 'Lo está jodiendo en Córdoba
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas