tras 25 años oculta en un bosque

Berlín rescata para una exposición un polémico y gigantesco busto de Lenin

La estatua se hizo internacionalmente famosa en la película 'Good Bye Lenin!'

Berlín rescata para una exposición un polémico y gigantesco busto de Lenin

Berlín rescata para una exposición un polémico y gigantesco busto de Lenin

EFE

BERLÍN

Una exposición de monumentos históricos de Berlín ha desenterrado la cabeza de la gigantesca estatua de Lenin que hizo internacionalmente famosa la película 'Good Bye Lenin!' y que fue presentada en público tras 25 años oculta en un bosque. "¡Bienvenido, Lenin! Espero que este sea tu emplazamiento definitivo", aseguró ante los medios el responsable de Cultura del distrito berlinés de Spandau, el conservador Gerhard Hanke, tras asistir a la descarga del polémico busto de granito, de 3.900 kilos y 1,7 metros de altura.

Un camión acababa de llegar lentamente, con más cuidado que ceremonia, hasta la fortaleza de Spandau, reconvertida en centro cultural y museo, cargando con el pétreo perfil del líder comunista recién desenterrado. A continuación una excavadora, entre una gran expectación de periodistas y curiosos, colocó la cabeza provisionalmente sobre unos palés en el suelo, y Hanke aprovechó para quitarle parte de la tierra que seguía adherida a la oreja derecha de Vladimir Ilich Ulianov.

Con este escaso glamur se acababa la etapa más oscura y azarosa de la vida de esta controvertida estatua, que vivió su época dorada en la República Democrática Alemana (RDA) y que con la derrumbe del muro de Berlín cayó en desgracia, para acabar enterrada en una zona boscosa junto al lago Müggel, en el sureste de Berlín.

La estatua, que en su versión de cuerpo completo medía 19 metros, fue inaugurada ante 200.000 personas en abril de 1970 en la entonces llamada plaza Lenin de Berlín Este, para conmemorar el centenario del nacimiento del revolucionario bolchevique. Un convoy de camiones había llevado desde Rusia esa mole de granito rosa ucraniano, que había tallado el entonces presidente de la Academia Soviética de las Artes, Nikolai Tomsky.

Pero cuando se descorrió el Telón de Acero, la estatua empezó a ser cuestionada y el primer alcalde de la Berlín reunificada, el conservador Eberhard Diepgen, ordenó en 1991 retirarla, como símbolo de "una dictadura donde la gente era perseguida y asesinada". El monumento fue troceado en 120 fragmentos y enterrado en secreto, en una acción mucho menos espectacular que la escena no histórica de la tragicomedia 'Good Bye Lenin', en la que una reproducción de la estatua surca suspendida de un helicóptero los cielos de Berlín.

Tracking Pixel Contents