Crisis migratoria en Europa

Dinamarca corta carreteras y trenes para frenar a los refugiados

Las autoridades danesas bloquean a los asilados que van de Alemania a Suecia. El país recibe 1.500 personas en 72 horas, tantos como en todo septiembre del 2014

REDACCION

Como ya lleva haciendo desde hace varios días Hungría, el Gobierno de Dinamarca está reaccionando a la llegada de refugiados con unas medidas que pueden suponer el incumplimiento del principio de libre circulación de personas establecido en el Tratado de Schenguen. Ayer, las autoridades danesas decidieron bloquear el paso a varios cientos de refugiados sirios llegados desde Alemania que pretendían cruzar Dinamarca para llegar a Suecia.

La policía danesa cerró a los refugiados la principal autopista y las líneas de trenes que unen el país escandinavo con la frontera de Alemania. La autopista fue bloqueada después de que un grupo de 300 refugiados, entre ellos numerosos niños, comenzara a caminar por la calzada. Los agentes intentaron disuadirles de seguir por la autopistas con el argumento de la seguridad. No obstante, no se produjo ningún episodio de fuerza en la acción policial. "Les hemos dicho que no es una buena idea caminar por la autopista", señaló un portavoz policial.

Las autoridades también ordenaron suspender de forma indefinida el tráfico ferroviario con Alemania. La medida afecta a las conexiones con Padborg, en el sur de Jutlandia, y Rodbyhavn, en la isla de Lolland, trayectos en los que los trenes son transportados en ferry.

"La Policía nos ha dicho que solo los coches pueden subir a bordo del ferry entre Rodby y Puttgarden, lo que en la práctica significa que nuestros pasajeros solo pueden llegar hasta Rodby", dijo a la televisión pública DR un portavoz de Ferrocarriles Estatales Daneses, DSB. Un portavoz policial dijo que no se iba a permitir a sirios e iraquís subir a esos ferris. Más de dos centenares de refugiados, la mayoría de ellos sirios, permanecían ayer bloqueados en dos trenes en Rodby.

REGISTRO OBLIGATORIO Las autoridades danesas se justifican señalando que el tratado de Dublín, que regula el asilo de la UE, les obliga a registrar a los refugiados. Pero estos lo rechazan ya que pretenden seguir viaje a Suecia, donde afirman tener familia y donde la política de asilo es más favorable. "Sabemos que muchos de ellos quieren ir a Suecia pero naturalmente no vamos a dejar que eso suceda", dijo el portavoz policial.

Dinamarca ha recibido en las últimas 72 horas a cerca de 1.500 refugiados, casi la mitad de la cifra registrada en todo septiembre del año pasado.

Tracking Pixel Contents