España opone resistencia

El Gobierno no da por válida la cuota que le ha sido asignada por la CE. Margallo señala que la última palabra la tendrá el ministerio de Hacienda

IOLANDA MARMOL

El Gobierno no quiere hablar de cifras y evita que se dé por válida la cifra de 15.000 refugiados que le correspondería asumir a España, según la propuesta de la Comisión Europea aún no oficializada. El Ejecutivo se niega a concretar cuántas personas está dispuesto a aceptar, y afirma que en la reunión de coordinación interministerial mantenida ayer en Moncloa --coordinada por la vicepresidenta-- ni siquiera se puso sobre la mesa la cuestión numérica.

"No es un debate de números, sino de personas", zanjó el secretario de Estado de relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, que eludió confirmar cifras y evitó también explicar por qué el Gobierno no valida unos datos que ya han aceptado otros países miembros.

VERSIONES CONTRADICTORIAS "Vamos a asumir las cuotas que se determinen", se comprometió Ayllón, quien desestimó que fuera un problema presupuestario, como había manifestado apenas unas horas antes el ministro de Exteriores desde Irán, cuando condicionó directamente la posibilidad de acogida de refugiados a las capacidades del ministerio de Hacienda.

A menos de cuatro meses para las elecciones, y con un tema tan sensible en el foco de la actualidad, el Gobierno se esfuerza por trasladar una imagen de cooperación y solidaridad, a pesar de divagar con los números. Ayllón tildó el problema de los refugiados de "cuestión de Estado", y quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los españoles porque, dijo, "el Gobierno está preparado para asumir la situación".

¿Qué situación exactamente? No hay respuesta. El portavoz señaló que esperan que la Comisión Europea explique con detalle cuáles son los criterios que está utilizando en la distribución de refugiados sirios a través de cuotas por países. Ayllón no cuestionó en ningún momento este baremo, pero sí explicitó en dos ocasiones que España pedirá "un planteamiento claro para la asignación y el traslado de personas" en las reuniones preparatorias que se mantendrán a lo largo de esta semana, y que han de servir para perfilar el encuentro del próximo lunes, en el que los ministros de Interior de la UE rubricarán el acuerdo.

MAS PRESUPUESTO En una materia tan compleja, máxime en tiempo electoral, el Gobierno busca articular salidas con el respaldo de otros partidos y administraciones. Así, el PP tratará de sumarse a una Proposición No de Ley presentada por el PSOE en el Congreso para buscar una solución al drama de los refugiados sirios. El Ejecutivo confirmó que la partida destinada a asilo y refugio en los presupuestos de 2016 asciende a 53,08 millones, 43 más que en 2015.

Tracking Pixel Contents