Rajoy acepta ante Merkel acoger a más refugiados
El mandatario pone condiciones para elevar la cuota española
CARLES PLANAS BOU
La presión que Alemania está haciendo en las últimas semanas junto a Francia para tratar de paliar la crisis de refugiados que vive Europa parece dar sus frutos. Ayer, la cancillera alemana, Angela Merkel, consiguió arrancar al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, un pequeño compromiso sobre la posibilidad de ampliar el número de refugiados que España acoge.
Aunque el líder popular no aseguró nada, sí que dejó la puerta abierta a una mayor solidaridad de su Ejecutivo. Eso sí, también dejó claro que cualquier negociación incluye unas condiciones. Actualmente, España está comprometida a aceptar la llegada de 2.739 personas que piden asilo, una cifra que, según indicó Rajoy, se ha triplicado. Entre las peticiones, se solicita a la Comisión Europea que presione a Italia y Grecia, las principales puertas de entrada al continente, para que pongan en marcha cuanto antes centros de acogida para refugiados.
Rajoy también hizo hincapié en que hace falta trabajar para crear una política europea de asilo y una política global de inmigración, ambas peticiones muy reiteradas por Merkel en la última semana. Ante la oleada de refugiados que está desbordando a muchos gobiernos europeos, Rajoy reclamó colaboración para abordar "el reto más importante al que se enfrenta Europa".
IDENTIFICACION El jefe del Ejecutivo español también pidió a la Comisión Europea que "armonice" la gestión del plan de asilo y que establezca una lista que fije qué países son "seguros". Esa lista, también reclamada por Merkel, serviría para identificar y clasificar al gran flujo de solicitantes de asilo para poder determinar con mayor celeridad si las peticiones son aceptadas.
Rajoy señaló que entre sus prioridades en materia de inmigración está la lucha conjunta de los países europeos contra las mafias que trafican con refugiados y la necesidad de "ayudar" a los países de origen.
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- El ritmo ‘alocao’ de Omar Montes sacude la noche calurosa de Córdoba
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP