El cerebro de nuestros hijos.
Álvaro Bilbao es Vasco, neuropsicólogo y psicoterapeuta. Formado en el cuidado del cerebro y colaborador de la Organización Mundial de la Salud. Trabaja en el Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral y da clases en Universidades sobre rehabilitación de la memoria. Pero, como él dice, seguramente la parte más importante de su currículum es que es padre de tres hijos. Para él: • “Educar es ayudar a nuestros hijos a crear conexiones valiosas en su cerebro”. Álvaro insiste: • Casi todos queremos para nuestros hijos: o “Que se sientan seguros, que tengan confianza y que se sientan felices”. • “Ayudarles a conectar la parte emocional del cerebro con la parte racional es posiblemente una de las mejores estrategias para lograrlo”. Otro mito es que la tecnología ayuda a desarrollar el cerebro. Aunque el debate está abierto, hay estudios que demuestran lo contrario. Según Álvaro: • “Lo que si sabemos de las tecnologías es que nos están volviendo un poquito o bastantes más impacientes”. Álvaro Bilbao nos dice: • “Cuando queremos estimular la inteligencia de una persona, estimular su memoria, lo mejor que podemos hacer es ponerlo frente a otro ser humano”. Álvaro Bilbao se expresa claramente: • Lo que sabemos hoy es que los niños que pasan más tiempo delante de las tecnologías tienen mayor probabilidad de desarrollar: o “Trastorno de déficit de atención, problemas de comportamiento, depresión infantil y obesidad.” Álvaro asegura que los efectos de la tecnología se están viendo en un dato muy preocupante: • “En los 20 últimos años la cantidad de niños que toman medicación neuropsiquiátrica por depresión infantil se ha multiplicado en EEUU, y esa tendencia se está extendiendo aquí en España, por 7”. • Eso nos debería hacer pensar mucho como sociedad acerca de lo que estamos haciendo con nuestros hijos. Frente a estos mitos, Álvaro habla de lo que realmente necesita el cerebro de nuestros hijos: • “Necesita aprender a focalizar su energía y centrar su atención”. Además, Álvaro nos deja una frase preciosa: • “El cerebro de nuestros hijos necesita que les enseñemos a saborear la vida, no a consumirla”. Y explica ahora: “El núcleo estriado del cerebro”. Y dice: • “Es la parte del cerebro que se fija en lo que nos gusta, lo que nos atrae, en función de dos criterios: la rapidez de la satisfacción y la intensidad de la satisfacción”. He indica: • El niño que tiene esta parte del cerebro copada con cosas emocionantes, rápidas, etc., no puede prestar atención a otras cosas. • Si enseñamos a nuestros hijos a estar con los videojuegos, el móvil, la tele, las redes sociales. Sucederá que: o Le parecerán menos importantes: la profesora y la pizarra. o Los libros le parecerán someramente aburridos. o Perderá la capacidad de disfrutar de la lectura. o Y pasar un buen rato con un amigo en un parque le parecerá mucho más aburrido. Preferirá ir a casa y conectarse en el ordenador a hablar con sus amigos porque el núcleo estriado se ha llenado de cosas más intensas. Por eso, Álvaro nos invita a: • “Educar el paladar emocional de nuestros hijos”. La tercera necesidad del cerebro de nuestros hijos es el autocontrol: • El lóbulo frontal es la parte más importante del cerebro de los seres humanos. Nos permite tener: o “Autocontrol, paciencia, tolerar la frustración, ajustarse a las normas sociales”. Álvaro Bilbao reconoce que su postura puede ser muy contraria a la tecnología, pero recuerda que Bill Gates o Steve Jobs limitaron mucho el acceso de sus hijos a los aparatos y sistemas que ellos mismos crearon: • “El mejor consejo que os puedo dar es que estéis muy conectados con vuestros hijos, que les ayudéis a controlarse frente a la tecnología” Y al concluir su ponencia Álvaro; el público tenía muchas preguntas sobre tecnología y trastorno de déficit de atención. En concreto, preguntaron al neuropsicólogo: cómo limitas el acceso de tus hijos a la tecnología; a lo que él contestó: • “Con una palabra mágica: No.” Y además, invitó a los asistentes: • “Plantaros como padres y madres ante las escuelas que ahora apuestan por apoyarse en exceso en los nuevos dispositivos y tecnologías para enseñar”. Fuente: www.gestionandohijos.com/
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Fallece María Reina Obono Angono, ingeniera técnica agroalimentaria y exalumna de la Universidad de Córdoba
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- Consulta aquí las notas de la Selectividad 2025 en Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’