Tribunales

Errejón recurre su procesamiento por la agresión sexual a Mouliaá y la acusa de "subirse a una ola" para adquirir popularidad

La defensa critica en un duro recurso ante la Audiencia de Madrid el "inventado relato" de la actriz y pide el archivo de la causa, ante la falta de "mínimos indicios" de culpabilidad en su contra

El exportavoz de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). / Mateo Lanzuela

Cristina Gallardo

MADRID

La defensa del exdiputado Íñigo Errejón ha recurrido su procesamiento por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá que habría cometido una noche de octubre de 202. Pide a la Audiencia provincial de Madrid su archivo al entender que no existen "mínimos indicios" de culpabilidad.

El escrito de la abogada Eva Gimbernat, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO y que se extiende a lo largo de 80 páginas, considera "evidente" que el único ánimo que ha movido a la actriz para denunciar al ex portavoz de Sumar "ha sido obtener una notoriedad e ingresos de los que carecía hasta ese momento, después de varios años sin trabajar, aprovechándose del impacto mediático" de su dimisión para “subirse a una ola de la que, a fecha de hoy, no se ha bajado".

De hecho, es escrito, que analiza todos los mensajes intercambiados entre ambos, así como los diferentes testimonios durante la fase de instrucción, concluye que Mouliaá ha "adquirido una evidente popularidad y conseguido una frecuente presencia en medios de comunicación", gracias al propio proceso penal que inició con su denuncia contra el político.

En su recurso, especialmente duro con la denunciante, la defensa de Errejón asegura que el testimonio de Mouliaá "no reúne los requisitos jurisprudencialmente exigidos de verosimilitud, ausencia de incredibilidad subjetiva y persistencia en la incriminación". Con ello, la defensa trata de contrarrestar los argumentos del juez instructor, Adolfo Carretero, que hace tan solo unos días acordó dar por finalizada esta investigación y acercar al que fuera fundador de Podemos al banquillo, el juez incide en que Mouliaá "no tenía ningún móvil espurio, enemistad, odio o venganza" contra el político, "sino más bien todo lo contrario". Y subraya que "su declaración es coherente en lo esencial".

El recurso va argumentando en contra de los argumentos del instructor y así, sobre la afirmación del instructor de que la “madurez” de la denunciante esa noche decae por haber ingerido alcohol y Sertralina (un antidepresivo), la defensa arguye que ha quedado documentado, porque lo ha negado la propia denunciante en su declaración judicial, que la actriz no tomaba Sertralina en la fecha de los hechos y que tampoco estaba afectada por la ingesta de las bebidas alcohólicas, como manifestaron todos los testigos presenciales que estuvieron con ella ese día en la fiesta en la que presuntamente se produjo la agresión.

Dimisión de Errejón

Una parte del recurso se centra en contradecir otro elemento indiciario apuntado por el juez Carretero, como es que Errejón dimitiera de la portavocía de Sumar por haber cometido conductas inapropiadas con otras mujeres. "Desconocemos de dónde extrae el instructor esta conclusión, que da por cierta; ya que no se ha practicado prueba alguna al respecto en el marco del presente procedimiento", afirma el recurso, para agregar que en sus declaraciones judiciales ha señalado que desconocía que Mouliaá fuera a interponer denuncia, una actuación que de hecho fue posterior a su dimisión.

Elisa Mouliaá, junto a su abogado, Alfredo Arrién, a su salida de los Juzgados de Plaza de Castilla tras entregar su móvil al juez del ‘caso Errejón’, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España). Elisa Mouliaá entrega su móvil al juez Adolfo Carretero, instructor que investiga al ex diputado Íñigo Errejón por agresión sexual. Tras ello, Mouliáa, donará a la ONG Mujeres en Acción el dinero que recibió por dar entrevistas en Mediaset sobre su caso, un total de 54.000 euros. POLITICA Fernando Sánchez - Europa Press / Fernando Sánchez

Su renuncia obedeció, según su testimonio, a los anónimos que comenzaron a publicarse en las redes sociales, y que tampoco están incorporados a los autos porque no son objeto de procedimiento, ya que se alegó "una evidente incoherencia política con el partido al que pertenecía" que nada tenía que ver con la denuncia de la actriz.

El recurso carga duramente contra la denunciante al afirmar que ·lo que ha quedado acreditado en esta fase de instrucción es que, según parece, en la vida de la denunciante habrían sucedido numerosos acontecimientos que habrían "puesto en jaque su salud mental" y que nada tienen que ver con los hechos atribuidos a Errejón. Entre ellos, una denuncia por maltrato físico y psicológico, por mensajes y expresiones vejatorias y por relaciones sexuales no consentidas contra su ex marido, que resultó archivada, así como supuestos malos tratos físicos y psíquicos por parte de otras parejas. Ello, agrega el recurso, apunta a una "clara inestabilidad psíquica que ha demostrado la señora. Mouliaá tanto en sus incongruentes manifestaciones policial y judicial, como en sus innumerables y erráticas apariciones televisivas y en sus mensajes de audio y escritos a la testigo".

Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar