Autobiografía
El rey Juan Carlos publicará sus memorias a finales de año: "Siento que me roban mi historia"
Planeta presenta la autobiografía del rey emérito como una obra "rica en anécdotas que no elude los episodios más significativos de nuestra historia reciente"

Portada de 'Reconciliación', las memorias de Juan Carlos I.
EFE
El rey Juan Carlos publicará sus memorias a finales de año bajo el título 'Reconciliación', una obra escrita en primera persona ya que, asegura, siente que le "roban su historia" y en la que relata en detalle "la parte privada de una vida pública", según ha informado la editorial Planeta.
"Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente. Sus secretos permanecen sepultados en la penumbra de los palacios. ¿Por qué le desobedezco hoy? ¿Por qué he cambiado de opinión? Porque siento que me roban mi historia", se pregunta Juan Carlos I en el libro, según explica la editorial.
Esta obra, escrita en primera persona y cuya publicación Planeta califica de "acontecimiento histórico", viene, dice la editorial, "en efecto, a reparar esa situación".
Si el rey Juan Carlos "ha decidido dar cuenta de su historia después de casi cuarenta años de reinado es porque el exilio en Abu Dabi, parte de la opinión publicada y, por qué no, los propios errores han acabado por ensombrecer su trayectoria y sus aportaciones fundamentales al éxito de la democracia española".
'Reconciliación' son "unas memorias ricas en anécdotas que no eluden los episodios más significativos de nuestra historia reciente, pero tampoco las alegrías ni los malos momentos de su vida íntima y personal", detalla la editorial.
"Un recorrido que empieza en un país inmerso en una guerra cainita y con un joven Juan Carlos anclado a un destino que no le pertenece, pero que paso a paso, eludiendo mil complots y ganándose la confianza de unos y otros, acaba convirtiéndose en el actor principal de la transformación radical de España en el estado moderno y próspero que es hoy", indica el comunicado.
Escrita "a corazón abierto y sin concesiones", la obra navega entre los dos exilios que marcan el principio y final de su vida -el obligado, en Estoril, y el voluntario, en Abu Dabi- y por ella transitan muchos de los protagonistas más destacados de la historia contemporánea.
El monarca, en el crepúsculo de su vida y lejos de su familia, se dispone a hacer su última confesión aunque dice: "No tengo derecho a llorar".
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Aparece una nueva cara en el hueco de una fachada en el casco histórico de Córdoba
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- Córdoba se prepara para un ‘tobogán térmico’: ¿hasta dónde caerán las temperaturas?
- El pueblo más feliz de España está en Andalucía: “Una filosofía de vida única”
- Ocho proyectos recuperan la Sierra de Córdoba para el disfrute y el deporte