Las cuentas reales
El Rey impulsa la digitalización de la jefatura del Estado y dedica 554.714 euros para su sueldo y los de Letizia y la reina Sofía
Felipe VI recibirá este año 8,4 millones de euros de las arcas públicas para el "mantenimiento de su familia y la Casa", aunque el coste global de la monarquía es mucho mayor porque ministerios como Defensa, Interior y Hacienda pagan los costes de personal

El rey Felipe VI, este domingo por la noche, pronuncia un discurso durante la cena de gala ofrecida a los líderes mundiales que asisten en Sevilla a la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. / Chema Moya / EFE
La Casa del Rey ha informado de cómo quedan sus cuentas para 2025 una vez que el Gobierno ha prorrogado los Presupuestos Generales del año anterior y no ha elaborado unos nuevos. El monto total que recibe la jefatura del Estado es el mismo desde 2021: 8.431.150 euros, aunque Felipe VI ha querido ampliarlo con dinero del fondo de remanentes para poder continuar con las inversiones necesarias para “la transformación digital de la Casa”, con proyectos de servicios seguros de comunicaciones y tecnologías de la información. En los últimos días, piratas informáticos han difundido datos personales de varios miembros del Gobierno y de presidentes autonómicos, un caso que está estudiando la Audiencia Nacional como terrorismo.
Esos 8,4 millones de euros que recibe el Rey, de acuerdo al artículo 65 de la Constitución, es “para el sostenimiento de su familia y Casa”. El coste total de la monarquía española no se conoce, porque algunos ministerios siguen reacios a facilitar las partidas concretas que dedican a la jefatura del Estado. Los gastos se distribuyen por departamentos: una parte de la seguridad la paga el Ministerio del Interior; los desplazamientos en aviones oficiales, Defensa; los conductores, Hacienda…
El Monarca invierte en dar más seguridad a sus comunicaciones, una noticia que llega poco después de que piratas informáticos hayan difundido datos de miembros del Gobierno
Juan Carlos, sin nómina
En la partida de este año, Felipe VI se ha mantenido el mismo sueldo que él, su esposa y su madre cobraron en 2024. Juan Carlos I no recibe dinero de las arcas del Estado desde 2020, cuando su hijo se lo retiró después de que la prensa extranjera empezara a publicar que tenía dinero oculto en paraísos fiscales. En total, las nóminas de los tres miembros de la familia real ascienden a 554.714 euros: el Rey cobrará 277.361 euros; su esposa, 152.539 euros y la reina Sofía, 124.814 euros. La princesa Leonor y su hermana, Sofía, no reciben nada todavía por sus actividades de apoyo a la institución.
La principal partida presupuestaria de los Presupuestos de la Zarzuela sigue siendo la de gastos de personal, con 4.888.881 euros, lo que representa el 52,11% del total. Aquí se engloban tanto las retribuciones de la familia real como las del personal de alta dirección, gratificaciones y otros complementos para trabajadores al servicio de la Casa.
Balance negativo por primera vez
Para adaptar las cuentas prorrogadas a las necesidades de la institución hay que hacer modificaciones y reajustes, lo que ha provocado que, en 2024, por primera vez, la Casa del Rey haya presentado un balance negativo entre gastos e ingresos, con un déficit de 99.591,80 euros.
Una de las áreas que más crece es la de inversiones, que alcanza los 1.393.730 euros, multiplicando por más de cuatro la cifra inicialmente presupuestada. Este aumento, que ahora supone el 14,86% del total, se destina a la renovación de equipamientos tecnológicos, audiovisuales y de telecomunicaciones, en línea con el objetivo de modernizar la infraestructura digital de la Zarzuela.
Pequeño estudio de radio y televisión
En el ejercicio 2024, el grado de ejecución presupuestaria fue del 98,73%, mejorando significativamente el 85,66% del año anterior, lo que refleja un uso más eficiente de los recursos. Además, ya se recurrió a reservas por un total de 2.481.798,50 euros para inversiones prioritarias, entre ellas el proyecto de servicios seguros de comunicaciones y tecnologías de la información y la creación de una nueva sala audiovisual, como si fuera un estudio de radio y televisión, donde los Reyes han hecho ya varias grabaciones estas últimas semanas para las redes sociales y algún medio de comunicación. Felipe VI hizo un vídeo para el Museo del Prado y Letizia, para un programa de cine de TVE.
Audiencias y viajes
Este lunes, la Zarzuela también ha facilitado datos sobre las actividades realizadas durante 2024. Los miembros de la familia real (el matrimonio, sus dos hijas y Juan Carlos y Sofía) han tenido 457 actividades dentro y fuera de España. Han mantenido 265 audiencias con 2.924 personas, aunque solo 159 de esos encuentros tuvieron cobertura de prensa porque el resto fueron de trabajo. ¿De qué ámbitos? Principalmente sobre relaciones internacionales (28%) e instituciones (24%), seguidos de defensa (21%) y economía (13%). Los viajes al extranjero en 2024 alcanzaron los 28 a 18 países diferentes: a Francia fueron 7 veces, por ejemplo; a Portugal, 3.
Por España, los desplazamientos fueron 323 y, como es habitual, la primera autonomía obviamente fue la Comunidad de Madrid (el 53% de los actos) y, la segunda, como otros años, Cataluña (10%). Andalucía, que suele aparecer también a veces con la medalla de plata, ha caído al cuarto lugar junto a Comunidad Valenciana y Canarias (4% todas ellas). El bronce (7%) se lo queda el Principado de Asturias.
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- Manuel Carrasco se desboca en el Córdoba Live
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- El pueblo ‘más fresquito’ de Andalucía este verano está a poco más de dos horas de Córdoba
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones