Comisión bilateral

El Gobierno y la Generalitat pactarán la financiación singular de Cataluña en una reunión el 14 de julio

Al margen de la convocatoria oficial de la reunión entre el Gobierno y la Generalitat, el president Salvador Illa continúa negociando contra reloj con ERC la propuesta de la parte catalana

María Jesús Montero, a la llegada al pleno en el Congreso de los Diputados.

María Jesús Montero, a la llegada al pleno en el Congreso de los Diputados. / José Luis Roca

Carlota Camps

Barcelona

La bilateral Estado-Generalitat para formalizar la financiación singular de Catalunya será el próximo el 14 de julio en Barcelona. Así lo ha anunciado el Govern, después de que ya lo avanzara la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una entrevista que El Correo de Andalucía, diario del grupo Prensa Ibérica, publicará este domingo. La reunión se celebrará finalmente dos semanas después de que expire el plazo que ERC dio al PSC, marcado para este 30 de junio.

Sin embargo, el presidente de los republicanos ya ha restado importancia al "incumplimiento" de la fecha y se ha centrado en reclamar un "buen acuerdo". "Las fechas son importantes, pero los contenidos son más importantes que las fechas. Si el PSOE necesita unos días más que se los tome. Nosotros estamos aquí para garantizar un buen acuerdo", ha defendido Junqueras durante la celebración de un consejo nacional del partido este mismo sábado.

Por ello, al margen de la convocatoria oficial de la reunión entre el Gobierno y la Generalitat, el president Salvador Illa continúa negociando contra reloj con ERC la propuesta de la parte catalana.

Los republicanos reclaman que el modelo pactado sea fiel a los términos en los que se comprometió el PSC, que son que la Generalitat recaude y gestione todos los impuestos y que la cuota de solidaridad no vaya en detrimento del principio de ordinalidad en el reparto de recursos. Sin embargo, este es un punto complejo porque debe aglutinar el apoyo de una mayoría en el Congreso dispuesta a aprobar la ley y, en estos momentos, partidos como Compromís, el BNG o Més Mallorca, que forman parte de la mayoría que hasta ahora han sostenido el Gobierno de Pedro Sánchez, reclaman que el modelo beneficie también a sus respectivas autonomías. 

Fuentes del Govern, además de mantener que trabajan para cumplir "en tiempo y forma" para que el lunes quede reafirmado el compromiso con la mejora de la financiación, aseguran que el año que viene la Agència Tributària de Catalunya estará en disposición de recaudar todo el IRPF, como quedó reflejado en el pacto de la investidura de Illa. "Eso va a pasar", insisten. Para ello han aprobado incorporar 200 trabajadores nuevos a la hacienda catalana. 

Tracking Pixel Contents