DELITO
La AN investiga como terrorismo la filtración de datos de Sánchez, ministros como Montero y políticos como Moreno
En el caso de Sánchez, se ha filtrado su DNI, fecha de nacimiento y dirección de su domicilio particular, pero no su teléfono móvil, así como datos de nueve ministros

Vista de la fachada de la Audiencia Nacional, en Madrid (España). / Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
EP
La Audiencia Nacional (AN) investiga como delito de terrorismo y/o contra altas autoridades del Estado la difusión en redes sociales de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ministros como María Jesús Montero, presidentes autonómicos como Juanma Moreno y políticos, como sus teléfonos móviles, DNI, domicilios o direcciones de correo electrónico, asunto que comenzó a investigar hace una semana bajo secreto.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, el juez Francisco de Jorge, abrió una causa secreta para indagar en la filtración y preliminarmente por ese presunto delito.
La Policía Nacional ha incorporado a su investigación una última filtración de datos personales de Sánchez, que afecta también a varios ministros, presidentes autonómicos y otros líderes y exdirigentes políticos, han confirmado también fuentes policiales.
Los especialistas de la Comisaría General de Información analizan la filtración de un documento de 500 páginas con información personal de diversos políticos, entre ellos el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la presidenta de Extremadura, María Guardiola, o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
En el caso de Sánchez, se ha filtrado su DNI, fecha de nacimiento y dirección de su domicilio particular, pero no su teléfono móvil, así como datos de nueve ministros, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, así como de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, o el del Senado, Pedro Rollán.
Los agentes de la Policía indagan además sobre la difusión en las últimas horas por la 'dark web' y replicado en canales de Telegram de información relativa a cientos de afiliados de Podemos.
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker. Las fuentes consultadas por Europa Press aseguran que las indagaciones realizadas señalan de forma preliminar al mismo hacker como responsable de la última filtración.
En aquella primera filtración, se trató de un listado publicado por un hacker que ya estaba en el radar de la Policía con anterioridad. De ahí, el 19 de junio saltó a un canal de la red social Telegram que lleva por título "Alvise Pérez Chat", desde el que se suele enviar mensajes de apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta. Posteriormente, el listado fue eliminado de dicho canal.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico
- El Ayuntamiento hará un itinerario accesible desde la estación de trenes hasta los Jardines de la Agricultura
- El Córdoba CF demanda a Javier González Calvo y le reclama 1,5 millones de euros
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Diego Bri, un refuerzo 'brutal diferencial' y con 'mucho gol' para el Córdoba CF
- La terminación de las obras del cinturón verde de Córdoba se alarga hasta finales de año
- La Guardia Civil redobla la vigilancia en Córdoba y realizará 6.000 controles de alcohol y drogas esta semana