Tras el cese de Cerdán
Junts exige a Sánchez una reunión "urgente" para analizar la "viabilidad" de que agote la legislatura
Jordi Turull y Míriam Nogueras presionan al presidente del Gobierno ante los últimos acontecimientos en su partido

Carles Puigdemont, Jordi Turull y Míriam Nogueras en una imagen reciente.
Carlota Camps
Junts per Catalunya ha reunido de urgencia la comisión permanente del comité ejecutivo nacional del partido para analizar la situación política desencadenada tras la crisis que vive el PSOE, con la dimisión del hasta la fecha número tres del partido, Santos Cerdán, y teniendo en cuenta las afectaciones que puede tener sobre el acuerdo suscrito en Bruselas para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El secretario general, Jordi Turull, y la portavoz en Madrid, Míriam Nogueras, han exigido a Sánchez una reunión para conocer la "viabilidad" de que agote la legislatura. El jefe del Gobierno, en una rueda de prensa desde Ferraz, ha rechazado un adelanto electoral y se ha limitado a pedir "perdón" y a impulsar una auditoría externa para analizar las cuentas del PSOE. Ha descartado, así, que haya cambios en el Gobierno y menos todavía que haya unas elecciones generales antes de 2027.
Sánchez ha comparecido para dar cuenta de la forzada dimisión de su hasta ahora secretario de organización, a quien la UCO acusa de estar implicado en el cobro de comisiones, junto a José Luis Ábalos y Koldo García, a cambio de adjudicaciones de obras públicas.
Turull y Cerdán habían logrado cosechar una relación de confianza que ha ido allanando el cumplimiento de los acuerdos para la Mesa del Congreso y la elección de Francina Armengol como presidenta de la Cámara, para la investidura de Sánchez, y también los que se han ido dando en las votaciones en el Congreso, donde los votos de Junts son imprescindibles para la gobernabilidad.
En Junts temen que la caída de Cerdán frene el cumplimiento de los pactos pendientes, como la delegación de las competencias en inmigración a Catalunya o la oficialidad del catalán en la UE, por lo que reclaman a Sánchez que se reúne con sus máximos dirigentes para abordar esta situación.
Los posconvergentes han quedado sorprendidos con la férrea voluntad de Sánchez a resistir, y aunque son conscientes de que de su continuidad depende el cumplimiento de los pactos, dudan de que sea posible.
De todas formas, descartan la suma con el PP, que en las últimas semanas ha lanzado una ofensiva contra el uso del catalán en las instituciones europeas y tachan de "fantasía" la pretensión de Alberto Núñez Feijóo de sumarse a una moción de censura contra Sánchez.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico
- El Ayuntamiento hará un itinerario accesible desde la estación de trenes hasta los Jardines de la Agricultura
- El Córdoba CF demanda a Javier González Calvo y le reclama 1,5 millones de euros
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Diego Bri, un refuerzo 'brutal diferencial' y con 'mucho gol' para el Córdoba CF
- La terminación de las obras del cinturón verde de Córdoba se alarga hasta finales de año
- La Guardia Civil redobla la vigilancia en Córdoba y realizará 6.000 controles de alcohol y drogas esta semana