Causa de la dana
Una técnica de Emergencias ante la jueza: "A las 13.45 horas [del 29-O] ya había gente atrapada y rescates"
La operadora de comunicación en el Centro de Coordinación de l'Eliana declara que se sintió "muy sola" por la falta de refuerzos

Centro de Control de Emergencias de l'Eliana. / Levante-EMV
Laura Ballester
Una operadora de comunicación de Emergencias en el Centro de Coordinación de l'Eliana ha confirmado a la jueza que investiga las 228 muertes de la dana del 29 de octubre que a las 13.45 horas ya se sabía que había inundaciones. "Gente atrapada, encima de los coches, rescates. En la zona de Utiel, Requena, Algemesí… Gente para rescatar", ha confirmado la técnica.
El 29 de octubre trabajó de manera ininterrumpida desde las 13.45 horas hasta las 2 de la madrugada del 30 de octubre, ha explicado a la magistrada, según fuentes conocedoras de su declaración. La testigo es trabajadora del CoordCom, una especie de caja negra, el sistema donde van todos los avisos que recibe el teléfono de Emergencias 112 y que a su vez los remite a los servicios de Emergencias y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a través de documentos que ellos denominan cartas. De hecho, cuando se incorporó al centro de l'Eliana el 29 de octubre "había muchas cartas y avisos sin coger y muchas llamadas por teléfono y radio. Había que gestionarlo. El ordenador de los mails, los tres teléfonos sonando, estaba todo en rojo", aseguró en referencia al color que marca que no se ha tramitado o trasladado. " Tienes un segundo para coger la carta, entra en verde, y según lo que tardas cambia de color…Había ya muchas en rojo. No recuerdo cantidad pero yo ya vi rojo", ha señalado.
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Un paso más para el futuro barrio de Ciudad Jardín de Poniente 3, donde irán más de 1.000 viviendas
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías