Crisis en el ministerio
Marlaska explica la dimisión de su número dos como un asunto personal y lo desliga de los problemas en Interior

Fernando Grande-Marlaska. Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. / José Luis Roca
Sin aparentar contrariedad por las interpretaciones a que ha dado lugar el anuncio de cese del secretario de Estado de Seguridad, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha abundado este miércoles en el Congreso en la explicación que un día antes manaba de su ministerio: que su principal colaborador, Rafael Pérez, deja el cargo por iniciativa propia, sin que nadie le obligue, y solo por razones personales. "Hay un momento en que toda persona decide cambiar y volver a otra vida después de haber dado todo por las Fuerzas de Seguridad del Estado".
En pasillos de la Cámara Baja, el titular de Interior ha desligado la marcha de Rafael Pérez de la tensión vivida en su departamento por la anulación de la compra de dos lotes millonarios de balas a una firma de armamento israelí. "Ya he referido expresamente cuál era el compromiso del Gobierno, y de Interior, con la causa palestina. Y si hubo un desajuste o error en ese caso, es mío", ha dicho, para insistir: "Mi confianza en Rafael Pérez es máxima".
Marlaska se ha mostrado agradecido a su número dos por "un trabajo 24/7" tras el que "hay momentos en que las personas deciden cambiar de rumbo por cuestiones personales", pues "la vida personal y familiar tiene su importancia". No obstante, ha reconocido el titular de Interior: "Me hubiera encantado que siguiera como secretario de Estado de Seguridad".
Tándem roto
Marlaska se ve privado del apoyo de su hombre de confianza en uno de los abundantes momentos tormentosos de su mandato, cuando la tensión sube de temperatura en Interior. Calienta el ambiente lo delicado de las investigaciones que -"bajo supervisión judicial" suele recordar el ministro- lleva a cabo la UCO por el caso Koldo y sobre el hermano y la esposa del presidente del Gobierno, y la difusión de un supuesto plan de adláteres socialistas para entorpecer la labor del teniente coronel Antonio Balas, jefe del área de investigación económica de esa unidad de la Guardia Civil.
Pérez deja el cargo además sin que se haya cerrado del todo el episodio de la suspensión de la compra de un gran lote de balas para la Guardia Civil a una empresa israelí, pues la Administración debe salir aún de vericuetos de la ley de contratación para justificar la medida.
Ni la estética ni la didáctica no ha rodeado a este cese. Solo cinco horas después de que el titular de Interior compareciera sin aludir al cese en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la decisión de Rafael Pérez se filtró en la tarde del mismo martes. Interior confirmó la noticia con el mismo argumento que esta vez ha reiterado Marlaska: son motivos personales. Pérez se va sin que el ministro, esta vez, haya mostrado oposición a la ruptura de un tándem que llevaba en marcha siete años. En al menos otras dos ocasiones que pidió irse, Marlaska le había rogado a Pérez que aguantara un poco más.
El puesto más duro
En Interior, la cúpula sabe que la marcha de Pérez se hacía efectiva desde la pasada semana. En la comisión de secretarios y subsecretarios que los jueves precede al Consejo de Ministros se supo también. Según fuentes del entorno de Pérez, hace más de una semana le había dicho a Marlaska que ya no seguía más.
Puede que la decisión de Rafael Pérez se remonte a tiempos anteriores a la actual tormenta de las críticas socialistas a la UCO y la frustrada compra de balas a Israel. Altos mandos de la Policía y la Guardia Civil llevaban viendo al número dos de Interior "sin encajar en el puesto" desde después de las pasadas elecciones generales, de julio de 2023, cuando se planteó dejar la secretaria de Estado, según confesó a colaboradores cercanos. Tenia a su marido, profesor de música, destinado en Córdoba, y le esperaba también una plaza de juez en Málaga.
La salida de Pérez abre la puerta a las especulaciones sobre una sucesora o sucesor para ocupar el que hoy es el cargo más duro de la Administración General del Estado. Constan a este diario, confirmadas por las fuentes mencionadas, las búsquedas de Marlaska en el escalafón de delegadas del Gobierno. Está descartado por el momento un ascenso de la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, y una elección de Pilar Bernabé, delegada en la Comunidad Valenciana, presenta problemas para la carrera política que se le querría preparar en Valencia.
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Una colisión entre dos camiones a la altura de Los Cansinos provoca retenciones en la A-4 en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis