Fiscalía

El presidente del Senado rebaja el "espionaje" parlamentario: "No ha habido descargas de archivos"

Los dos informáticos despedidos denunciaron a más implicados dentro de su departamento. Los hechos han sido denunciados ante la Fiscalía

Desde el PP, que ostenta la presidencia de la Cámara, descartan motivación política y la limitan a un “interés personal” de promoción interna

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España).

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España). / Carlos Luján / Europa Press

Madrid

El presidente del Senado, el popular Pedro Rollán, ha limitado el impacto del presunto caso de espionaje a varios senadores alegando que “no se han producido descargas de archivos ni se ha visto afectada la intimidad de sus señorías”. El caso, que se ha denunciado ante Fiscalía, trascendió este miércoles cuando la Mesa de la Cámara alta adoptó por unanimidad la decisión de despedir a dos trabajadores del departamento de informática por acceder a los correos y las agendas de varios senadores. Según ha relatado Rollán, tampoco habría más implicados, como habría denunciado internamente uno de los trabajadores despedidos.

La intromisión a los "portafirmas" de "miembros de la Mesa, senadores y diversos cargos e integrantes del personal de la cámara" se produjo hace varios meses y estaría relacionada, según ha explicado este jueves el propio Rollán, con un proceso de promoción para optar a plazas de funcionario. “Han accedido a carpetas en el ámbito estrictamente de un interés personal en la promoción”, aseguró tratando de descartar así cualquier motivación política.

Desde el PSOE sí han llamado la atención sobre el hecho de que este presunto espionaje “se ha llevado a cabo mientras estaban en funcionamiento diversas comisiones de investigación”, de la que formaban parte senadores de su partido. Entre los espiados estaban los socialistas Guillermo Fernández Vara y Francisco Manuel Fajardo, pero también personal de la cámara.

Aunque la investigación de los hechos está ahora en manos de la Fiscalía, en presidente del Senado ha descartado el robo de información personal. Para ello se ha sustentado en las alegaciones presentadas por uno de los denunciados, tras abrírsele el primer expediente con propuesta de rescisión de contrato de tres meses de empleo y sueldo. “Hacía referencia a que se había accedido a los ‘log’. No es tanto el contenido de las carpetas, sino el expediente de la trazabilidad de un expediente que pueda estar sujeto a determinados hitos en una firma”.

El departamento de informática del Senado habría revisado ya todos los expedientes, datos y procedimientos. Algo por lo que Rollán ha querido insistir en varias ocasiones, en declaraciones a los medios, sobre la “total y absoluta tranquilidad”.

“Infiltración masiva”

Los socialistas, sin embargo, han pedido “una investigación exhaustiva del alcance de la infiltración masiva y de la vulneración de los derechos digitales de los senadores”. “La infiltración masiva al material informático confidencial de los senadores es un hecho muy grave que podría suponer una injerencia en los derechos no solamente personales de los parlamentarios, sino también en las garantías democráticas de su trabajo de representación de la ciudadanía”, concluían este miércoles a través de un comunicado.

El PSOE solicitó el traslado de este caso a la Fiscalía “a la vista de lo observado en el expediente” durante la reunión de la Mesa del órgano rector de la Cámara. De hecho, se había convocado con el objeto de despedir a las dos personas identificadas como las autoras de la infiltración masiva en las identidades digitales de los senadores.

Tracking Pixel Contents