Energía
El choque entre PSOE y PP por las nucleares resurge tras el apagón y asoma en la Conferencia de Presidentes
Los populares ven “lógico” debatir la prórroga de la vida útil de las centrales nucleares en el órgano multilateral con las comunidades autónomas, convocado para el próximo 6 de junio en Barcelona
El laboratorio de ideas lanzado por Sánchez pide blindar las renovables frente a la energía atómica: “No es ideología, es evidencia empírica”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, durante el pleno del Congreso este miércoles. / José Luis Roca
El apagón del pasado 28 de abril ha llevado el debate sobre las nucleares al centro de la batalla ideológica en política energética entre PSOE y PP. La ofensiva de los populares para recuperar el papel de las centrales nucleares y prolongar su vida útil se redobló tras el masivo apagón peninsular, situando como un asunto de “interés nacional” la necesidad de mantener un “mix energético equilibrado”. Pedro Sánchez salió al paso no solo tratando de blindar su hoja de ruta sobre las energías renovables, sino retando a los “ultrarricos” de las compañías energéticas a garantizar su seguridad y viabilidad económica para visibilizar su ineficiencia. Tan solo 24 horas después del apagón, el jefe del Ejecutivo ya contraatacó, calificándolas más como un problema que como una solución, consciente de que se agudizarían las presiones pronucleares de los meses anteriores tanto empresariales como políticas.
La oposición liga también el mantenimiento de la energía atómica a una cuestión para mejorar la competitividad empresarial. De ahí que se levantasen de la mesa de negociación sobre el decreto de los aranceles tras no atenderse su demanda para aliviar la fiscalidad de las nucleares. Una reivindicación que algunos consejeros económicos del PP trasladaron al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la primera reunión con las comunidades autónomas sobre el plan de aranceles.
Con el resurgimiento de esta batalla tras el apagón, en Génova apuntan que sería “lógico” trasladarla a la Conferencia de Presidentes, convocada el próximo 6 de junio en Barcelona. Los populares tienen previsto decidir en el comité de dirección de este lunes los temas a plantear para el orden del día del órgano multilateral.
Desde la fundación Avanza, el laboratorio de ideas del PSOE lanzado por Pedro Sánchez el pasado año, trabajan para blindar las renovables frente a las nucleares. “Existe una evidencia científica apabullante de que para detener el cambio climático y adaptarnos a sus primeros efectos necesitamos un nuevo modelo basado en energías limpias y renovables. La defensa de las energías alternativas no es una posición ideológica, sino una postura apoyada en la evidencia empírica”, se argumenta en un documento tras el apagón firmado por el presidente de este ‘think tank’, el economista Manuel Escudero. Al mismo tiempo, se carga contre el PP por “su renuncia a la evidencia como factor determinante para resolver, de una vez por todas, los accidentes de recorrido en las transiciones en las que Europa y España están embarcadas”.
Sánchez suele articular en sus discursos las posiciones trazadas previamente desde Avanza, como cuando recientemente sorprendió abogando por la creación de un ejército europeo. Ya el pasado mes de febrero, en otro documento sobre las bases ideológicas del proyecto socialdemócrata de Pedro Sánchez, se incluía la “transición ecológica/energética” como uno de los cuatro ejes centrales.
“Intereses económicos”
“Es heredero de la primera modernización que ya se realizó en los años ochenta del siglo pasado por el gobierno socialista de Felipe González, y supone la presencia de un elemento de modernización productiva tanto entonces como en la reformulación socialdemócrata de 2017. Este aspecto tiene importancia porque refleja una integración entre la modernización y restructuración productiva que España ha iniciado durante los últimos años con el progreso social que ha perseguido”, se sostiene. En su último congreso federal, el PSOE marcó en su ideario que en un plazo de cinco años “el 80% de la energía eléctrica proceda de fuentes renovables”.
Desde el Gobierno acusan al PP de situarse en la defensa de los “intereses económicos” de las energéticas en este debate, frente a lo que consideran interés general. Más allá de la arenga de que el futuro será verde o no será, en el Ejecutivo argumentan que las energéticas tienen “miles de millones de beneficios” y que, ante la supuesta falta de rentabilidad de las centrales nucleares, el Estado no va a pagar la prolongación de su vida útil. Ya sea mediante rebajas fiscales o cargándolo en la factura de la luz.
Dudas entre los socios
El choque entre PSOE y PP por las nucleares ha resurgido tras el apagón alimentando un nuevo factor de polarización. Aunque los socialistas intentan enmarcar la defensa de su hoja de ruta con argumentos más técnicos y de viabilidad que ideológicos, se entra de lleno en una batalla cultural. A falta de conocer las causas detrás del masivo apagón que llevó a la Península Ibérica a sufrir un histórico cero energético, socialistas y populares se atrinchera en un debate de blancos y negros.
Para algunos socios como ERC o, incluso en las propias filas socialistas, hay una mayor gama de grises. Barones como el castellano-manchego Emiliano García-Page dicen no tener una posición cerrada, más allá de plantearse “coherencia con Europa”, mientras que los republicanos catalanes se han abstenido en algunas votaciones en el Congreso sobre la extensión de la vida de las centrales nucleares promovidas por el PP.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba