Tribunales
Rato recurre su condena al entender que hubo errores en la apreciaciones de la prueba
Afronta una pena de cuatro años y nueve meses de cárcel

El exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato. / EP
EP
El exministro de Economía Rodrigo Rato ha anunciado ante el Tribunal Supremo (TS) que recurre la sentencia que le condenaba a 4 años y 9 meses de cárcel al entender que han existido errores en la apreciación de la prueba por parte del tribunal sentenciador.
Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que explica que existen documentos que obran en autos y que "demuestran la equivocación del tribunal". Así, incide en que la resolución que le condenaba por la comisión de tres delitos contra la Hacienda Pública --2006, 2013 y 2014--, de un delito de blanqueo de capitales y de un delito de corrupción entre particulares, "no es ajustada a derecho".
Si bien no entra al detalle porque eso lo reserva para el recurso como tal, en el anuncio sí que apunta que los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid erraron al apreciar pruebas como anexos de uno de los informes aportados a la causa por la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF). Cabe recordar que fue el pasado 20 de diciembre cuando el tribunal de la Sección número 7 entregó en mano al exministro la sentencia condenatoria en la que apreciaba dilaciones indebidas por el tiempo que duró la causa, más de 9 años.
Multas millonarias
Además de la pena de cárcel, Rato fue condenado a multas por un total de más de 2 millones de euros, y a abonar a la Hacienda Pública la cantidad de 568.413 euros, según constaba en la sentencia.
El fallo recogía que el exministro quedaba absuelto de los delitos fiscales de los que acusaba Fiscalía correspondientes a los ejercicios de 2005, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015, mientras que sí le condenaba por los ejercicios 2006, 2013 y 2014.
En el anuncio del recurso, Rato también alega que se han vulnerado derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la intimidad, el secreto de las comunicaciones y el secreto profesional. Añade que se ha dado una violación del derecho a un proceso con todas las garantías y los principios de contradicción y de igualdad de armas procesales y al derecho a la tutela judicial efectiva.
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Así es el mejor hotel de pulserita de toda Andalucía para ir con niños: tiene todo incluido y su propio parque acuático
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...