CHOQUE EN LA COALICIÓN

Moncloa descarta la vía de tocar los tramos del IRPF para solventar la crisis con la tributación del SMI

El Ejecutivo podría cuadrar las cuentas y profundizar en la progresividad fiscal que defiende con esta alternativa, pero la deja en manos del Congreso

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Diana Morant, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros este martes.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Diana Morant, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros este martes. / José Luis Roca

Madrid

El Gobierno se enroca en la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y descarta vías intermedias para cuadrar las cuentas como una reforma fiscal más en profundidad que reforme los tramos del IRPF. Una alternativa para llegar a un punto de encuentro entre los socios de coalición, como viene reclamando Yolanda Díaz. “Nuestra posición es inamovible”, trasladan fuentes de Moncloa para concluir que Hacienda no va a proponer una reforma de la ley. Otra cuestión, aducen, es la vía parlamentaria.

En caso de que se promueve una iniciativa en este sentido, como han puesto sobre la mesa ERC y BNG, sería el partido quien la valorase. “Si lo plantean, adelante, se discutirá”, señalan las mismas fuentes. Con esta opción, el Ejecutivo podría cuadrar las cuentas y profundizar en la progresividad fiscal que defiende.

Según sus cálculos, dejar exento de tributación el tramo más bajo, en el que entrarían los preceptores del SMI tras subirse a 1.184 euros, supondría para las arcas públicas renunciar a percibir 2.000 millones de euros. Se trata de una cantidad igual a todo el presupuesto de vivienda, como ejemplifican. Su pedagogía fiscal se centra en que el Estado de bienestar debe financiarse y, como repetía la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el SMI “va a ir a más”.

“Este Gobierno quiere seguir incrementándolo”, explicaba sin querer avanzar si el Ejecutivo vetará por afectación presupuestaria las iniciativas registradas por otros grupos en el Congreso para que no tribute el SMI. “Si estuviese donde lo dejó el PP, no estaríamos en este debate”, contraponía para resaltar que desde la llegada a Moncloa de Pedro Sánchez ha aumentado en un 61%.

La vicepresidenta segunda volvió a demandar en las últimas a que se dé marcha atrás. "Hay dos mecanismos para solventar las discrepancias. Uno es solventarlo dentro del Gobierno, que creo que sería lo sensato, y la otra es que mañana se van a calificar en la Mesa del Congreso de los Diputados varias iniciativas", amenazó Díaz. En Ferraz asocian la posición de la vicepresidenta segunda con un intento de marcar perfil ante la caída crónica en las encuestas electorales de Sumar.

“Pedagogía fiscal”

El PSOE intenta hacer pedagogía después de se extendiese en el partido y el grupo parlamentario la sensación generalizada de que se explicó mal la decisión desde el departamento que dirige María Jesús Montero. Incluso varios ministros socialistas, sin dejar de criticar una sobreactuación de Yolanda Díaz por “intentar buscar su espacio como sea”, pidieron no cerrar la puerta a una rectificación y más diálogo a Montero tras estallar el choque.

“Quienes dicen que el SMI no debería tributar lo que defienden en el fondo es que este siga siendo bajo. Lo conciben como una suerte de retribución marginal que no debe formar parte de la normalidad salarial y fiscal de nuestro mercado laboral”, cuestionan. Asimismo, señalan que “no es un obstáculo para lograr el objetivo principal, que es aumentar los ingresos reales y el poder adquisitivo de los trabajadores”.

Choque con Sumar

Mientras tanto, la Moncloa intenta por todos los medios “enfriar” el choque dentro de la coalición, poniendo el foco en el incremento del SMI, que ha pasado desde que Pedro Sánchez preside el Gobierno de 735 euros al mes a los 1.184 actuales, y señalando en privado que una derrota parlamentaria del PSOE que dejase de nuevo sin tributar a los perceptores del salario mínimo solo tendría lugar a través de una “pinza muy difícil de explicar” entre Sumar y el PP.

La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha pedido en rueda de prensa “no adelantar ninguna pantalla” sobre lo que ocurrirá en el Congreso dentro de al menos un mes, cuando se comenzarán a debatir en el Pleno las proposiciones que piden deshacer la decisión de Hacienda. También ha tachado el conflicto con el socio minoritario de un ejemplo más del “debate rico y fructífero” dentro de la coalición. No ha habido ninguna autocrítica sobre la gestión en este complejo asunto.

“La semana pasada dimos una magnífica noticia. Los que menos tienen, ahora tienen más. Este Gobierno está apostando claramente por mejorar la vida de los trabajadores. Ha habido un incremento del salario mínimo del 61% en ocho años. Ese incremento va a ir a más. Vamos a seguir dando pasos”, ha señalado la también ministra de Educación, dejando claro que Díaz ya conocía de antemano que la intención de Hacienda, respaldada por Sánchez, era no tocar esta vez el umbral mínimo para que el SMI empezase a pagar el impuesto sobre la renta.

“Este último incremento viene de un informe del comité de expertos que recogía ya la tributación. Y ese informe lo hacemos nuestro desde el Gobierno. A partir de aquí, más del 80% [de quienes cobran el salario mínimo] no va a tener que tributar. Y los que tengan que hacerlo será un 1,8%. Aproximadamente, unos 20 euros [al mes]”, ha concluido Alegría.

Tracking Pixel Contents