Barómetro de febrero
Encuesta CIS: El PSOE duplica su ventaja sobre el PP pese a las tensiones por el decreto ómnibus y la reducción de jornada
Uno de cada tres españoles ya consideran que la vivienda es el principal problema del país

Archivo - Sede, fachada del Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS, opinión, encuesta / EUROPA PRESS - Archivo
Jose Rico
Las tensiones y los reveses de las últimas semanas en el Gobierno con el decreto ómnibus y la reducción de la jornada laboral no han impedido que el PSOE vuelva a dispararse en detrimento del PP, según el barómetro de febrero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La ventaja de Pedro Sánchez sobre Alberto Núñez Feijóo ha pasado de 2,1 a 5,3 puntos en el último mes en una encuesta elaborada tras la derogación del primer decreto ley ómnibus y el posterior acuerdo que el Gobierno de coalición selló con Junts para volver a aprobar la revalorización de las pensiones, los descuentos en transportes, y las ayudas por la DANA y la erupción del volcán de La Palma, entre otras medidas. No obstante, el sondeo no recoge todavía el impacto de la última discrepancia pública entre los socios del Ejecutivo, PSOE y Sumar, a cuenta de la tributación del salario mínimo.
Según el CIS, si ahora se celebrasen elecciones generales, el PSOE obtendría el 33,4% de los votos, lo que significa que ha subido 1,6 puntos respecto al mes pasado. Y precisamente ese mismo porcentaje es el que ha perdido el PP, que se quedaría en el 28,1% de los sufragios. En el caso de los socialistas, se rompe la tendencia de los dos últimos meses, en los que habían encadenado descensos. Para los populares también se invierte la tendencia respecto a enero, cuando se recuperaron de la caída del mes anterior. De hecho, la distancia entre Sánchez y Feijóo ha pasado en solo un mes de ser la más estrecha del actual curso político a ser la más grande.
La caída del PP permite a Vox encadenar el quinto mes consecutivo al alza y se anota casi un punto más. El partido de Santiago Abascal se sitúa en el 13,3% de las papeletas, nueve décimas más que en enero. Sumar se estanca y pierde una décima, hasta quedarse en el 6,4% de los votos. Eso significa que la coalición de Yolanda Díaz evita otra fuerte bajada en un contexto de crecimiento del PSOE y también de su principal rival por la izquierda, Podemos, que sube medio punto y se coloca en el 4,4% de los sufragios. Quien sí sufre un importante retroceso es Alvise Pérez y su marca Se Acabó la Fiesta, que cae del 2,4% al 1,6% en un mes.
Tampoco ha sido un buen mes para ERC y Junts, que pierden tres y una décima respectivamente, quedándose el 1,6% y el 1,3% de los votos. Es decir, el partido de Carles Puigdemont no ha logrado sacar rédito de su primer veto al decreto ómnibus, que luego corrigió tras arrancarle al PSOE el compromiso de debatir la petición de que Sánchez se someta a una cuestión de confianza. Por su parte, EH Bildu sube una décima y se coloca en el 1,3% y el PNV se mantiene en el 1%.
Valoración de líderes
Sánchez sigue siendo el preferido como presidente del Gobierno y por más españoles que hace un mes, ya que lo apoyan el 23,7% (2,1 puntos más que en enero), seguido a distancia por Feijóo, al que prefieren un 9,9% (dos décimas menos). La nota que obtienen los principales dirigentes políticos sigue siendo baja, muy alejada del aprobado y con porcentajes similares a los de la anterior encuesta del CIS. Sánchez obtiene un 4,13, seguido de la vicepresidenta Yolanda Díaz (3,96), Feijóo (3,61) y Abascal (2,85).
Inquietud disparada por la vivienda
La vivienda no solo sigue siendo, por tercer mes consecutivo, el principal problema de España, sino que esta procupación ya alcanza a uno de cada tres españoles. El 34,1% de los encuestados por el CIS mencionan la vivienda como la primera inquietud del país, 5,8 puntos más que en el barómetro de enero y un porcentaje mayor que se registraba en 2008, tras el pinchazo de la llamada 'burbuja inmobiliaria' que dio paso a una crisis económica. Por detrás de la vivienda, empatan con el 20% en segunda posición la situación económica y el paro. Con todo, la vivienda baja al segundo puesto, por detrás de la economía, cuando se interroga a los entrevistados por cuál es el problema que más les afecta "personalmente".
En esta tendencia al alza influye que el debate sobre la vivienda también estuvo presente durante los primeros días de febrero, cuando se estaba realizando el trabajo de campo. El día 7, tras dos intentos de desahucios frustrados por la presión popular, el Ayuntamiento de Barcelona y Hábitat 3, dedicada a la gestión de vivienda social, anunciaron la compra de la Casa Orsola, emblema de la crisis de vivienda. Dos días después, una nueva manifestación recorrió el centro de Madrid exigiendo poner freno a la subida de los alquileres.
El 'efecto Trump'
En las fechas de las entrevistas del CIS se estaban también conociendo las primeras medidas de Donald Trump al frente de la Casa Blanca, así como sus anuncios de aranceles a distintos países. En este sentido, el 70,9% de los españoles considera que la presidencia del magnate republicano afectará negativamente a nuestra economía, frente a solo un 9,8% que cree que habrá un efecto positivo.
En otra pregunta relacionada con la política de Trump sobre Gaza y su idea de desplazar a los palestinos, un 56,5% piensa que esta medida no va a contribuir a la paz, frente a un 7,3% que opina que servirá para terminar con el conflicto, mientras un 29,7% no sabe que Trump ocupa la presidencia de EEUU o desconoce sus políticas. Sobre la intención de Trump de terminar con la guerra de Ucrania sin la participación de la UE y mediante acuerdos con Rusia y Kiev, un 44,2% está poco o nada de acuerdo con esta propuesta, mientras que un 20% está muy o bastante de acuerdo.
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- El nivel del Guadalquivir se estabiliza tras un pico de 4,28 metros y Córdoba se prepara para otra borrasca
- El consejo de distrito Centro se opone a que una parte de Colón se renombre como plaza Virgen de la Quinta Angustia
- Así están los embalses de Córdoba a la espera de la llegada de Martinho
- Detienen 'El Hormiguero' tras el infarto: 'Veo un poco menos del ojo derecho
- Los vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba, entre el miedo y la resignación
- Hacemos Córdoba denuncia que se limite la bolsa de trabajo de Sadeco a quienes aprueben las dos pruebas del examen