Migraciones
La Junta de Andalucía tilda de "miserable" el acuerdo del Gobierno con Canarias para el traslado de los menores migrantes
El Gobierno andaluz ha reclamado esta semana al Gobierno casi 17 millones de euros por la atención a 567 menores que fueron trasladados a Andalucía como adultos

Varios servicios de emergencia atienden a migrantes recién rescatados de un cayuco, en Puerto Naos, Lanzarote. / EP
Ana Carretero
Prácticamente iguales a los de 2022. Así serán los criterios para el traslado "extraordinario y puntual" de 4.000 menores migrantes no acompañados acogidos en Canarias y de otros 400 acogidos en Ceuta, acordados este jueves en una reunión la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente del Archipiélago, Fernando Clavijo. Una medida aun sin carácter definitivo, que tendrá que pasar por el Congreso de los Diputados. PP y Vox ya han adelantado su negativa, quedando en el aire, de nuevo, de voto de Junts.
La consejera de Economía y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, se ha apresurado a calificar como "miserable" la política migratoria del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el pacto realizado con las Islas Canarias, en la que ha recalcado que "no van a participar ni Cataluña ni el País Vasco".
En un vídeo remitido a los medios, España ha criticado que "una vez más vemos cómo Sánchez utiliza a los más vulnerables, a los menores migrantes no acompañados para mantenerse un día más en la Moncloa". Este reparto puntual de los menores migrantes en el que trabajan el Gobierno central y Canarias contará con prácticamente los mismos criterios acordados con las comunidades en la conferencia sectorial de 2022, como la población, la renta per cápita, el desempleo, el esfuerzo realizado en la acogida y la dispersión de la población, con algunas correcciones.
En Andalucía hemos planteado un requerimiento previo a la vía judicial para que paguen esos 17 millones de euros para poder seguir atendiendo dignamente a estos menores
17 millones de euros para financiar la acogida de los menores que llegaron como adultos
Justo esta semana, el Gobierno andaluz ha reclamado esta semana al central casi 17 millones de euros por la atención a 567 menores que fueron trasladados a Andalucía como adultos. "En Andalucía hemos planteado un requerimiento previo a la vía judicial para que paguen esos 17 millones de euros para poder seguir atendiendo dignamente a estos menores", ha recordado la portavoz de la Junta.
Si el Ejecutivo central no afronta la acogida de estos jóvenes, que según la Junta, han llegado a Andalucía como si fueran adultos desde Canarias, Andalucía acudirá a la vía judicial para que el Estado cumpla con sus competencias en este ámbito. El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, afirmó sobre este tema la semana pasada en Madrid que "Andalucía defiende la solidaridad y la cooperación en un asunto que es muy sensible, con muchas aristas, pero necesitamos coordinación, planificación, liderazgo y la construcción de un reglamento que nos permita hacer una migración regulada, organizada y planificada".
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- El nivel del Guadalquivir se estabiliza tras un pico de 4,28 metros y Córdoba se prepara para otra borrasca
- Así están los embalses de Córdoba a la espera de la llegada de Martinho
- Detienen 'El Hormiguero' tras el infarto: 'Veo un poco menos del ojo derecho
- Los vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba, entre el miedo y la resignación
- Hacemos Córdoba denuncia que se limite la bolsa de trabajo de Sadeco a quienes aprueben las dos pruebas del examen
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones