Crisis arancelaria
Sánchez llama a la UE a unirse y prepararse ante un potencial conflicto comercial con EEUU
El presidente del Gobierno recuerda que en este tipo de enfrentamientos "no hay ningún ganador, todos perdemos"

Pedro Sánchez, durante el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación, en San Fernando de Henares, Madrid. / EP
Redacción
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido de que "no hay ningún ganador" ante un posible una guerra comercial tras la amenaza de imposición de aranceles de la Administración estadounidense con la llegada a la presidencia de Donald Trump, porque "todos" pierden, pero ha alertado de que España será "firme" en defender los intereses de agricultores, ganaderos y pescadores españoles.
"No hay ningún ganador en una guerra comercial, todos perdemos, especialmente cuando la alimentación es lo que está en juego, porque cuando al final ocurren esas guerras comerciales, los que más sufren las consecuencias siempre son los más vulnerables, los que menos recursos económicos tienen", ha señalado Sánchez durante la clausura de la jornada de presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA).
En este contexto, el presidente ha recordado que el aumento de los precios supone un "golpe absolutamente devastador" en la economía familiar, por lo que apela a que la "unión hace la fuerza". "Ahora más que nunca Europa, la Unión Europea, debe estar preparada y mostrar esa unidad para responder a cualquier eventualidad", ha señalado, destacando que esa es la posición del Gobierno.
"Debemos estar preparados para tomar las decisiones oportunas ante un potencial conflicto comercial que no beneficia a nadie y que Europa no quiere. Seremos firmes y defenderemos a nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y cooperativas", ha instado.
El presidente ha rechazado una "autoarquía o proteccionismo" para defender el producto alimentario nacional. "Se trata de que no puede depender de lo que decida cualquiera en cualquier rincón del mundo. Ni el futuro de nuestro campo quedar al albur de aranceles oportunistas, porque, al final, con las cosas de comer no se debe jugar, sino actuar con decisión, con valentía y con visión de futuro", ha señalado.
No obstante, Sánchez ha vuelto a insistir en que "siempre" se tendrá la mano tendida para evitar esas guerras comerciales y escaladas arancelarias que sólo "empobrecen a todos".
Hoja de ruta
En este contexto, ha destacado la importancia de esta Estrategia Nacional de Alimentación que supone "una auténtica hoja de ruta en materia de alimentación, no sólo para impulsar políticas públicas eficaces, sino para reforzar la influencia de España en Europa", ha indicado, destacando que el eje se articulará en torno a tres valores como son la "calidad, seguridad e innovación".
De esta forma, el presidente del Ejecutivo ha considerado que la ENA trata de "avanzar hacia un modelo seguro, sostenible, saludable, competitivo, responsable y socialmente justo".
En este contexto, Sánchez ha abogado porque se fortalezca las áreas rurales y costeras para que mejoren la "rentabilidad y asegurar su competitividad", sobre todo apoyando a la agricultura familiar, que es, probablemente, la estructura más común más extendida en España.
De esta forma, el presidente ha avanzado que prevé que la ley de agricultura familiar, que impulsará el Ejecutivo, sea aprobada en la presente legislatura. "Sabemos que la agricultura es mucho más que una actividad económica, que es una forma de vida, una manera de articular social y comunitaria que contribuye a reforzar nuestra cohesión territorial, con la cual está comprometido el Gobierno de España", ha recalcado.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia que tiene la Estrategia Nacional de Alimentación, que llega para fijar la posición de España ante los próximos desafíos y adelantarse en el debate europeo sobre las acciones en materia de agricultura y alimentación, que será uno de los ejes principales de la nueva legislatura europea.
"La Estrategia Nacional de Alimentación trata de los alimentos y las bebidas que consumimos y los efectos sobre nuestra salud y expectativas de vida, pero va mucho más allá, ya que abarca a quien los produce, a nuestros agricultores, ganaderos, pescadores, a la industria agroalimentaria, a las cooperativas, a cómo se produce utilizando suelo, agua, aire, biodiversidad y cómo llegan a nuestro consumo a través de las tiendas, supermercados, de la restauración o de la hostelería", ha explicado Planas.
El titular del ramo ha señalado que tras realizar este análisis, en el que han tomado parte y participado los responsables y actores que conforman la cadena alimentaria, es el momento de "cambiar y mejorar las cosas".
"Además hace falta una sólida acción de Gobierno, políticas públicas, nacionales y europeas que apoyen al sector ante los grandes retos que tenemos de rentabilidad, sostenibilidad, de adaptación y de respuesta a los desafíos climáticos y geopolíticos que superan nuestras fronteras", ha señalado.
En este contexto, Planas ha recordado que ya ha entregado a la Comisión Europea (CE) este texto de la ENA como contribución de España a la visión de la agricultura y la alimentación en Europa, ya que el Gobierno, con esta estrategia, pretende anticiparse y tomar posiciones e influir en este debate.
- El postre de Córdoba desconocido en España que es una delicia: 'Vitaminas y energía
- Así quedan los embalses de Córdoba tras el paso del tren de borrascas de marzo
- Absuelto un notario de Córdoba de un delito de falsedad en una venta de acciones
- Ni ajo ni chorizo: el ingrediente secreto de Córdoba para hacer las mejores migas de España
- La Guardia Civil detiene en Pedro Abad a un ciudadano por presunto tráfico de drogas
- La última venganza de José Bretón, que mató y quemó a sus dos hijos en Córdoba
- Muere un joven de La Carlota y otro resulta herido en un accidente en la A-4 a la altura de Écija
- El Ayuntamiento de Córdoba deniega por segunda vez la prórroga del bar del Balcón del Guadalquivir y el avión cultural