MEMORIA DEMOCRÁTICA
El Gobierno se abre a invitar al rey emérito a los actos por la muerte de Franco con “acuerdo” de Casa Real
El Consejo de Ministros ha nombrado este martes a la historiadora Carmina Gustrán Loscos como comisionada para los actos conmemorativos de "50 años en libertad"
La figura más elogiada en los análisis políticos y mediáticos coincidiendo con la efeméride de los 25 años de la muerte del dictador Francisco Franco fue la de Juan Carlos I. Se ligó la democracia con la monarquía constitucional y se incidió en la representación de Franco y Juan Carlos I como villano y héroe respectivamente. Así lo recogen algunas investigaciones como las de la profesora María Luis Humanes en ‘La representación mediática del 25 aniversario de la muerte de Franco y la coronación de Juan Carlos I’. Ahora, coincidiendo con los actos conmemorativos de los “50 años en libertad” impulsados por el Gobierno, se ha fijado entre sus objetivos “celebrar la España que somos” y “homenajear a todas las personas que lo han hecho posible”, según ha explicado el ministro de Política Territorial, con competencias en memoria democrática, Ángel Víctor Torres. Sin embargo, la participación de Juan Carlos I está en el aire y Moncloa deja la pelota en el tejado de la Casa Real.
“El Gabinete está en contacto con Casa Real y lo que hagamos lo acordaremos”, se ha limitado a explicar Torres en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros respecto a la posibilidad de contar con el monarca en estos actos conmemorativos. Con el Rey emérito instalado en Abu Dabi desde hace cuatro años para alejar a la monarquía de sus escándalos, en el Ejecutivo evitan posicionarse sobre su papel y la conveniencia de extender una invitación para que asista, ligándola a que deberá ser una decisión de común acuerdo con Zarzuela.
En privado, fuentes de Moncloa dejan deslizar que la última palabra la tendrá Casa Real, que desde la marcha del rey emérito fuera de España siempre ha tratado de mantener las distancias y visibilizado una relación abrupta entre Felipe VI y su padre. Con todo, remarcan que cualquier decisión será fruto de un "mutuo acuerdo" con Zarzuela.
Pedro Sánchez presentará este miércoles el acto inaugural de España en libertad y, pese a que no acudirán los reyes alegando cuestiones “agenda”, desde el Gobierno subrayan la total “sintonía” con Casa Real. Felipe VI participará en otros actos, como "una visita institucional a los antiguos campos de concentración de Auschwitz y Mathausen y al evento que conmemorará el importante papel que jugó la monarquía en la Transición". El Rey "no podrá presidir el acto del día 8, pero se sumará a otros actos previstos durante el año", ratificaron desde Zarzuela para señalar entre ellos un evento "importante" para ensalzar "el papel de la monarquía en el establecimiento de la democracia".
En total se celebarán un centenar de eventos con los que el Gobierno quiere convertir en una conmemoración oficial de la “gran transformación social, económica y e institucional que ha experimentado nuestro país desde el inicio de la Transición en 1975”
La oposición ya ha mostrado su rechazo a participar en esta conmemoración diseñada por Moncloa y este mismo martes se ha demandado una “rectificación”. “Estoy convencido de que muchos votantes también se lo pedirán”, ha defendido el ministro de Política Territorial en referencia al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. “Pretendemos sumar a todos los demócratas para defender 50 años de libertad frente al oscurantismo, no es un acto de revancha”, sino de defender la libertad y la vida, remarcó. Otras fuentes de Moncloa asocian el rechazo de Feijóo a una estrategia de oposición basada en el "no a todo", a la oposición marcada en primer momento por los sectores duros de su partido, con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, y al intento de cerrar fugas de voto hacia Vox.
Comisionado
Para la formación que encabeza Alberto Núñez Feijóo la iniciativa que avanzó Sánchez a finales de 2024 carece de “sentido de Estado” y responde a una “vocación partidista” del Ejecutivo y su rechazo a la misma es tanto “en forma” como en “fondo”. En este sentido, en el PP rechazan que el Gobierno impulsara “unilateralmente” estos actos y que el principal partido de la oposición se enterara de la iniciativa por la prensa, cuando el presidente del Gobierno lo anunció en un 'acto de reparación' con víctimas de la dictadura.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación del comisionado encargado de los actos conmemorativos por la muerte del dictador, así como un comité interministerial para el mismo fin. La comisionada será Carmina Gustrán Loscos, historiadora y con experiencia en administraciones de distintos gobiernos, como el Ayuntamiento de Madrid, bajo la alcaldía de José Luis Rodríguez Almeida, o el ministerio de Cultura durante el gobierno de Mariano Rajoy. Gustrán Loscos será la encargada este miércoles de acompañar este miércoles a Sánchez en la presentación de las actividades que se celebrarán con motivo de los 50 años de la muerte de Franco.
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Un detenido tras la batalla campal entre ultras antes del partido Córdoba CF-Almería
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Negocios y vecinos de la plaza El Moreal: 'Esto es una vergüenza, no es fútbol ni pasión”
- Estamos logrando una mejoría de hasta el 60% en pacientes con depresión resistente
- Alberto del Moral cierra el acuerdo con el Córdoba CF y ya es el segundo refuerzo invernal