TRIBUNALES
La UCO interceptó a Aldama documentos sobre negocios de hidrocarburos dirigidos a un primo de Hugo Chávez
Documentación del caso Koldo pone de manifiesto que una empleada de la firma Suelopetrol, implicada en la compra del chalé que disfrutó Ábalos, entregó información confidencial de los negocios de esta mercantil con la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA)
Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil interceptaron en el teléfono del comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, documentación empresarial del negocio de los hidrocarburos dirigida al entonces presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) Asdrúbal Chávez, primo del expresidente del país sudamericano Hugo Chávez. Precisamente, Aldama fue detenido por orden del juez Santiago Pedraz como presunto cabecilla de una supuesta organización criminal dedicada al fraude en el mercado de los hidrocarburos.
"Nueva oferta de Suelopetrol de Cargamentos enero 2021 firmado. Te envío la carta", especifica el 29 de enero de 2021 la ciudadana venezolana Katy Cortés, que según la UCO era empleada de la empresa Suelopetrol, a quien Aldama responde: "Perfecto".
En el documento adjunto al mensaje enviado por Katy Cortés a Aldama aparece un escrito dirigido al entonces presidente de PDVSA, Asdrúbal Chávez, en el que el empresario hispanovenezolano Henrique José Rodríguez Guillén, presidente de la compañía Suelopetrol, reclamaba que le autorizaran la venta de 260.000 barriles de petróleo con la finalidad de "compensar parte de la deuda que tienen Petrocabimas y PDVSA con Suelopetrol", dice el escrito. El escrito resalta después que esta compañía "depositará en el Fideicomiso Bancario de la empresa Mixta Petrocabimas los fondos requeridos", y "todo ello de acuerdo a los contratos firmados con Hoja de Término el año 2014 y contratos de financiamiento del 2015, previos a las sanciones".
Socia de PDVSA
Tal y como adelantó esta redacción, la compañía Suelopetrol es socia estratégica de PVDSA. En concreto, esta firma, cuya sede social se encuentra en Madrid, es propietaria del 40% de las acciones de sociedad Petrocabimas, que explota el campo petrolífero de Cabimas, donde se producen aproximadamente 17.000 barriles diarios de petróleo. El resto de títulos de Petrocabimas, el 60%, pertenecen a la empresa pública venezolana. Suelopetrol también está asociada con PDVSA en otra concesión, denominada Campo Carabobo.
Asimismo, Rodríguez Guillén traslada al "ingeniero Asdrúbal" su "oferta para adquirir un cargamento de crudos con destino a Asia", que sería transportado "con el buque tanquero Maksim Gorky, con ventana de carga del 9 al 13 de febrero 2021. Como mencionamos en nuestra correspondencia anterior, actualmente existe una cantidad de 365.607 barriles en los tanques F5-D3 y C3 en Puerto Miranda, los cuales no nos permiten producir más crudo, por estar copada la totalidad de almacenamiento útil asignado a Petrocabimas. Con la venta y desalojo de este cargamento podremos reiniciar la producción del Campo Tía Juana".
Se saltó el embargo
Este periódico tiene en su poder documentación que prueba que la firma Suelopetrol, radicada en España, exportó petróleo de Venezuela durante el embargo decretado por Estados Unidos contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Meses después de que el Gobierno de Estados Unidos aprobara sus sanciones contra el Gobierno de Caracas, en concreto el 18 de diciembre de 2019, Suelopetrol firmó un contrato con la naviera Elysia Shiptrade para fletar un buque petrolero desde Venezuela hasta Ghana o Lomé (Togo), dos países situados en el occidente del continente africano.
La documentación de la disputa legal entre ambas compañías alude a que el contrato para fletar el buque se realizó bajo la póliza denominada Shellvoy 6, que es un acuerdo estándar para transporte de petróleo, pero que no obliga a detallar si se realizó alguna transferencia de carga antes de llegar a su destino final en África. Investigaciones periodísticas señalan a Togo como clave en el comercio exterior del petróleo venezolano para eludir las sanciones internacionales.
La compra del chalé de Cádiz
Precisamente, los agentes de la Guardia Civil señalaron a Katy Cortés y a su jefe Henrique José Rodríguez Guillén, presidente de la compañía Suelopetrol, como una de las personas que gestionaron la compra del chalé de lujo que acabó disfrutando el exministro José Luis Ábalos en Cádiz. Una grabación evidencia la participación de ambos en la adquisición previa de la empresa Roalco, que inició la compra del inmueble de La Alcaidesa, que sufragó finalmente la firma Have Got Time SL.
La semana pasada la UCO detuvo al "hombre fuerte" de Aldama en sus empresas, Luis Alberto Escolano, a quien los agentes identifican como "testaferro", como a las empresarias Carmen Pano y su hija Leonor González Pano en busca de los fondos que esconde el comisionista en el exterior. Precisamente, uno de los socios de Aldama que participaban en el chat de whatsapp denominado "los mosqueteros", pagó parte del piso de Jésica, la amiga de Ábalos, en la Torre Madrid de la madrileña plaza de España. En sus informes la Guardia Civil alerta de que este ayudó a que el comisionista llevara a cabo "una despatrimonialización de sus bienes", tanto en España como en el extranjero, principalmente en Portugal.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba