DELITOS DE CORRUPCIÓN
La Justicia condena a Rato a 4 años y 9 meses de cárcel por defraudar a Hacienda
El exvicepresidente del Gobierno también deberá afrontar multas de más de dos millones de euros, y tendrá que abonar a la Hacienda Pública otros 568.413 euros

Agencia ATLAS / Foto: Nacho García
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato a 4 años, 9 meses y un día de cárcel como autor de tres delitos contra la Hacienda Pública, un delito de blanqueo de capitales y un delito de corrupción entre particulares. Sin embargo, el tribunal aprecia dilaciones indebidas por el tiempo que ha durado la causa, más de nueve años, circunstancia considerada como muy cualificada por lo que respecta al delito de corrupción y que comporta una rebaja de pena, según especifica la sentencia, a cuyo contenido ha tenido acceso esta redacción.
Rato, además, ha sido condenado a multas por un total de más de dos millones de euros, y deberá abonar a la Hacienda Pública la cantidad de 568.413 euros, según consta en el fallo que puede ser recurrido ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
Fuentes de la defensa han asegurado a este periódico que como ninguno de los delitos de Rato ha superado los dos años de cárcel, su cliente no entrará en prisión.
Plazas y Portuondo
El tribunal considera, además, que Domingo Plazas Ruiz fue cooperador necesario de Rato en dos de esos delitos fiscales y en el de blanqueo de capitales, pues era administrador de Kradonara, la sociedad con la que el exvicepresidente del Gobierno hacía llegar a España el dinero que tenía en el exterior. Por eso, los magistrados imponen a Plazas penas inferiores, que suman 18 meses de prisión, con multas de algo más de 155.000 euros.

Archivo - El exvicepresidente del Gobierno y exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato. / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Impone, además, una pena de tres meses y un día de prisión a Alberto Portuondo Coll, a quien se le atribuye el delito de corrupción entre particulares cometido de froma conjunta con Rato, pues ambos impusieron a Bankia la elección de Publicis y Zenith para que fueran contratadas, a fin de cobrar una comisión de esas empresas. También deberá pagar una multa por la mitad de la comisión recibida entre ambos, que era de 2.022.154 euros.
En sentido contrario, el tribunal ha absuelto al resto de los acusados por este delito, tanto a los empleados de Publicis y Zenith y a estas sociedades, como a Teresa Arellano o José Manuel Fernández Norniella, personas de confianza de Rodrigo Rato que trabajaban en Bankia, por entender que los mismos no participaron en el acto corrupto. También han sido exonerados Santiago Alarcó, Ramiro Sánchez de Lerín y Miguel Ángel Montero, así como el bufete Plazas Abogados, como persona jurídica, por no considerar acreditada su participación en los hechos enjuiciados.
No era consciente
El exvicepresidente del Gobierno del PP Rodrigo Rato aseguró en el juicio que se celebró en la Audiencia Provincial de Madrid que no declaró en España sus tres principales empresas porque no tenía conciencia de que con las sociedades Westcastle, Vivaway y Red Rose Financial Enterprises estuviera enmascarando su fortuna al fisco. Esta fue la contestación que el que también fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a las preguntas de su abogada María Massó que le interpeló por el motivo por el que no había informado de la existencia de estas firmas en el impuesto del patrimonio.
"Yo no tenía una conciencia de que esas sociedades estuvieran ocultando un patrimonio", contestó Rato, que no obstante reconoció que podía estar equivocado. Sin embargo, el que fuera también ministro de Economía defendió que con los regularización fiscal a la que se acogió años después, gracias a la ley que promovió Cristóbal Montoro, no se le podía imputar ningún delito fiscal.
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Un paso más para el futuro barrio de Ciudad Jardín de Poniente 3, donde irán más de 1.000 viviendas
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías