Congreso republicano
Junqueras gana sin mayoría suficiente y ERC se ve abocada a una segunda votación
El exlíder no llega al 50% de apoyos y se jugará recuperar la presidencia contra Xavier Godàs
Quim Bertomeu | Júlia Regué
Oriol Junqueras ha ganado la primera votación del congreso de ERC que se ha celebrado este sábado, pero aún no tiene garantizado volver a ser el presidente del partido. Para resultar vencedor definitivo y recuperar el control de la formación, hoy tenía que lograr más del 50% de los votos de los militantes y no ha sido así. Ha registrado el 48,3%. Como no ha superado el umbral, se deberá someter a una segunda votación en dos semanas, el 14 de diciembre. Allí se enfrentará al líder de la candidatura Nova Esquerra Nacional, Xavier Godàs, que ha quedado en segunda posición con el 35,3% de los apoyos. La tercera clasificada, Helena Solà (Foc Nou), se ha quedado en un 12,6% de votos y queda fuera de la carrera. Un 3,7% han votado en blanco, y esto también ha sido decisivo para el desenlace. La participación ha sido de récord: se han pronunciado un 81,3% de los 8.030 militantes registrados.
Estas cifras ponen el congreso de ERC al rojo vivo. La cuestión es que Godàs es el candidato que tiene el apoyo directo de Marta Rovira, la actual secretaria general del partido que desde hace medio año está enfrentada a Junqueras. Esto significa que, con los números de este sábado, el partido queda abocado a un emocionante duelo entre el 'junquerismo' y el 'rovirismo', dos facciones que luchan sin descanso para imponer su mando. Esto hace más que probable que en los próximos días la organización se polarice aún más y la fractura actual se agrande.
El resultado de hoy es, sobre todo, un contratiempo para Junqueras pese a que se haya quedado a menos de dos puntos de la victoria y a poco más de 100 votos. Él y su equipo querían ganar en primera vuelta para hacer una demostración de fuerza ante sus rivales y volver a coger el timón del partido de la forma más legitimada posible. Ahora, en cambio, se refuerza la idea de que Junqueras ha perdido la unanimidad que generaba antes entre los militantes y ha dado alas a sus detractores para intentar derrotarle en una segunda vuelta. En los cuatro congresos de ERC anteriores, Junqueras nunca tuvo un apoyo inferior al 80%. En aquellas ocasiones no tuvo rival.
Guerra de interpretaciones
Las dos candidaturas que pasan a la segunda ronda han interpretado los resultados de forma diametralmente opuesta: todos aseguran tener motivos para sentirse ganadores. Junqueras ha celebrado que el suyo es un resultado "extraordinario" y que, aunque no es definitivo, le sitúa aún como el preferido por los militantes para reflotar la organización. "Hemos recibido un apoyo mayoritario", se ha felicitado en una comparecencia tras el escrutinio.
Godàs, en cambio, ha interpretado que la militancia "quiere un cambio" para dejar atrás la época junquerista. Su argumento es que su rival, pese a quedar en primera posición, ya no suscita el apoyo casi unánime que sí tenía en el pasado. "El apoyo [a Junqueras] en esta nueva etapa ha diminuido muy notablemente y esto tendría que hacer reflexionar a cualquiera", ha argumentado. Su candidatura está convencido que puede ganar el 14 de diciembre.
Posibilidad de pacto
Lo interesante de la segunda votación es que las candidaturas pueden pactar entre ellas y esto aún añade más emoción al desenlace. Un escenario plausible es que Godàs sume a su candidatura a miembros de la candidatura de Solà para hacer un frente 'antijunqueras' que complique la vida al expresidente del partido. Pero Junqueras, para desactivar esta posibilidad, también podría intentar incorporar a Solà y su equipo a su proyecto. Una tercera posibilidad sería un pacto de reconciliación Junqueras-Godàs que hiciera innecesaria la segunda vuelta, pero esto parece poco probable atendiendo a los reproches que se han dedicado en los últimos meses los 'junqueristas' y los 'roviristas'.
Así que, pese a que la lista de Solà ha quedado fuera de la carrera, esta candidatura podría ser decisiva para el desenlace final en función de a quien decida apoyar. La misma Solà no se ha cerrado ninguna puerta y ha explicado que "escucharán" a todo el mundo. Una vez lo hayan hecho, tomarán una decisión de forma "asamblearia", es decir, con todos los miembros que forman parte del proyecto. Para ir preparando el terreno, ha puesto como condiciones algunas de sus propuestas estrella. La más importante, celebrar una consulta a medio plazo para que los militantes decidan si quieren mantener los pactos vigentes con el PSC en el Parlament y con el PSOE en el Congreso. "Negociaremos en base a nuestros objetivos", ha advertido.
Godás ya ha empezado a cortejar a la candidatura de Solà con un "reconocimiento" público "al trabajo que han hecho". También Junqueras ha contemplado hablar con el resto de proyectos para analizar si es posible tejer un pacto: "Escuchar a todos y hablar con todos". El foco en los próximos días estará centrado en si son capaces de cerrar alguno acuerdo de este tipo.
Participación histórica
Pese a que la batalla interna de ERC seguirá bien viva al menos dos semanas más, el partido republicano puede hacer alguna lectura positiva de la noche: ha registrado la participación más elevada de su historia en una consulta interna. El récord anterior era del mes de agosto pasado, cuando un 77% de militantes acudieron a las urnas virtuales -la consulta es electrónica-. Esta vez la participación ha subido cuatro puntos hasta el 81,35%. Si necesita un consuelo al que agarrarse, ERC puede celebrar que, pese a todo, tiene una militancia movilizada.
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Detenidos ocho ultras del Córdoba CF por los disturbios en la plaza El Moreal
- Urbanismo dará licencia para un edificio de apartamentos turísticos de lujo en Santa Marina
- El Ayuntamiento no ordenará el desahucio de Kamaleónika y espera regularizar en breve la situación del espacio
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete