El futuro de la legislatura
Sánchez minimiza la agónica negociación fiscal con los socios y muestra su confianza en los Presupuestos
El presidente ve posible casar a Junts y ERC sobre los impuestos y reitera que "cumplirá" con el "deber" de presentar las cuentas del año que viene
Confía en llegar el jueves a un acuerdo que apoye todo el bloque de investidura: "Quedan muchas horas por delante"

Pedro Sánchez conversa con Joe Biden, este martes en Río de Janeiro. / Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Cuando le han preguntado este martes en Río de Janeiro por la agónica negociación fiscal vivida el día anterior en el Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez ha sonreído, ha abierto los brazos y ha dicho: “Bienvenidos a los gobiernos de minoría parlamentaria. Es la tónica habitual en Europa”.
El presidente del Gobierno busca así minimizar el conflicto dentro del bloque parlamentario que hizo posible su investidura. Allí conviven grupos con sensibilidades muy distintas, sobre todo en economía, como ERC y el PNV o Junts y Podemos. Pero Sánchez, que como el resto del Ejecutivo intenta separar la negociación fiscal de la de los Presupuestos, cree que se puede llegar a un pacto que satisfaga a todos. “Es compatible”, ha dicho en la capital brasileña tras la reunión del G-20.
El encaje de todos los grupos en la política tributaria parece muy difícil a tenor de lo vivido el lunes en una negociación que se extendió hasta altas horas de la noche. El Ejecutivo pactó con ERC, Bildu y el BNG prorrogar un año el impuesto a las grandes energéticas, un entendimiento que permitió salvar la votación de la reforma fiscal en la Comisión de Hacienda, a la espera del resultado definitivo en el Pleno de este jueves en el Congreso. Pero justo después de que los diputados votaran, el Ministerio de Hacienda divulgó un breve comunicado que venía a decir lo contrario. El departamento que dirige María Jesús Montero aclaró en ese texto que “mantiene su acuerdo” con Junts “para no gravar a las empresas energéticas que mantengan su compromiso efectivo de inversión para la descarbonización”.
El balance del mandato
Mostrando un cauto optimismo sobre la negociación de los impuestos, y convencido de que no tendrá que adelantar elecciones porque el PP no tiene en la Cámara baja ninguna capacidad de articular una mayoría alternativa, Sánchez ha dicho: “Si hay un gobierno que puede administrar la actualidad complejidad parlamentaria, es este de coalición progresista. La debilidad es no poder articular mayorías parlamentarias. Este gobierno las articula. Lo lleva haciendo seis años. Hay votaciones que se ganan y otras que se pierden. En este primer año de legislatura, hemos publicado 20 leyes en el Boletín Oficial del Estado”.
La fecha límite para alcanzar un acuerdo sobre la reforma fiscal, con el gravamen a las energéticas como punto más sensible, es el jueves y el presidente confía en que se pueda alcanzar. “Siempre hemos defendido dos cosas compatibles: que las energéticas tengan un gravamen específico y que se puedan descarbonizar”, ha señalado.
Pero el jefe del Ejecutivo ha evitado dar ningún escenario por hecho. “Hasta el jueves tenemos muchas horas por delante. La reforma es necesaria”, ha dicho, justo antes de volver a incidir en la conveniencia de aprobar unos Presupuestos que el presidente tiene previsto presentar el mes que viene. “El Gobierno va a cumplir con su deber”, ha concluido Sánchez.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba