SENADO

El PP activa la maquinaria para nombrar el jueves a sus cuatro consejeros de RTVE en el Senado

Los populares critican "el asalto a RTVE" y aprovechan el debate para cargar contra el decreto de RTVE

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante la sesión plenaria de este martes 19 de noviembre.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante la sesión plenaria de este martes 19 de noviembre. / Marta Fernández Jara

Madrid

El PP inicia el trámite para nombrar a sus cuatro consejeros de RTVE en el Senado, donde tienen mayoría absoluta y podrán consumar la elección el jueves, 48 horas después de que este martes no alcanzasen los dos tercios necesarios en primera votación. Los populares han aprovechado el debate en la Cámara Alta para cargar contra el decreto sobre RTVE aprobado por el Gobierno, que se garantizaba el control del Consejo de Administración de la corporación a costa de aumentar el peso de los consejeros salidos del Congreso y de dar entrada a sus socios parlamentarios mientras reducía el peso del Senado. Precisamente allí, la sesión parlamentaria de este martes ha estado marcada por el cruce de reproches entre populares y socialistas.

Los cuatro candidatos propuestos la semana pasada por el PP han recibido 143 votos a favor, 111 en blanco y tres nulos, sin alcanzar los 176 que hacen la mayoría cualificada. Además, los senadores de Vox, como ya hicieron en el Congreso, no han participado en la votación, con lo que no han depositado papeleta alguna en la urna, mientras el resto de partidos del arco parlamentario, incluido UPN, que normalmente vota con el PP, emitieron su voto en blanco al considerar que la forma de elección "es una más de las que nos tiene acostumbrado el Gobierno para tener controladas las instituciones del estado", según detalló la diputada navarra, María Caballero. La votación se repetirá este jueves, pasadas las 48 horas de la primera votación, y sólo hará falta mayoría absoluta, al igual que sucedió en el Congreso la semana pasada, donde se designó la lista de 11 consejeros pactados por el Gobierno y sus socios.

El senador socialista Gabriel Colomé proclamó que "hoy acabamos con el bloqueo de otra institución por parte del PP", y acusó a los populares de mantener una "estrategia" en este sentido: "Lo hizo Aznar, lo hizo Rajoy y lo hace Feijóo. El trío La La La"; defendió, despertando las protestas de la bancada popular. "¿Qué pasa? ¿Falta Massiel?", ironizó el socialista, que elevó los reproches al PP, al que recordó que no dispone de mayoría parlamentaria en el Congreso: "Ustedes ganaron el 23 de julio, pero no gobiernan. No gobiernan".

"Hoy votamos para garantizar el Consejo más plural de la corporación", insistió Colomé, en un discurso alineado con el ministro de Transformación Digital encargado de elaborar el decreto, Óscar López: asegurando que con los consejeros del PP en el Senado "se da entrada al principal partido de la oposición".

El senador del PP Antonio Silván aprovechó su turno para responder al socialista: "Hoy no acaban con el bloqueo de RTVE, hoy quieren consumar el asalto a RTVE", apuntó el senador, que criticó que el decreto del Gobierno sobre el RTVE "burla una vez más al Senado", después de que el Gobierno ampliase de 6 a 11 el número de consejeros elegidos por el Congreso al tiempo en que reducía el peso de los elegidos en el Senado, donde se siguen eligiendo 4.

Silván defendió que el "real decreto es un asalto a RTVE de todos los españoles", y censuró que había sido "aprobado apresuradamente cuando debía haberse suspendido la actividad parlamentaria en el Congreso, en tributo por el dolor de los fallecidos y desaparecidos por la DANA", por la tragedia de la DANA.

"Esta asalto supera incluso sus propios límites alcanzados con el dedazo de una periodista de carné como presidenta", aseguró en referencia a la todavía presidenta interina, Concepción Cascajosa, "y con la constante falta de neutralidad de una presentadora de televisión", dijo, en referencia implícita a la periodista Silvia Intxaurrondo, muy señalada por el PP. "Este asalto va más alla", criticó, antes de asegurar que "el Consejo de Europa califica el decreto como una amenaza a la libertad de expresión".

"Se preocuparon más por este asalto que por las víctimas de la DANA o por localizar a la ministra Ribera que estaba estudiando para su examen", insistió en criticar Silván, que también cuestionó la capacidad que tendrá el presidente para firmar contratos multimillonarios sin contrapesos, asegurando que esto abría la puerta a "dedazos".

Tracking Pixel Contents