CONSECUENCIAS DEL DESASTRE
El PP asume que la catástrofe de la DANA impacta en la legislatura nacional y aleja el horizonte electoral
Los conservadores dan un vuelco a la actividad parlamentaria en el corto plazo para centrarla en la DANA y asumen que todos los frentes que el Gobierno tenía abiertos entran en otra fase por la tragedia

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunido con los presidentes autonómicos para analizar las consecuencias de la DANA. / DAVID MUDARRA (PP)
No solo será la legislatura valenciana de la reconstrucción. En pleno cuestionamiento de la Generalitat por la gestión de la peor catástrofe en suelo europeo del siglo -como se vio ayer en la multitudinaria manifestación en Valencia- la única certeza es que en los próximos años no se hablará de otra cosa en la Comunidad Valenciana. Los Presupuestos estarán marcados por la recuperación de la provincia más afectada y difícilmente habrá una sola iniciativa política que no esté vinculada a la tragedia. Pero en la escena nacional el panorama puede ser parecido. El PP tiene claro que “el antes y el después” del que habló Alberto Núñez Feijóo hace días también se trasladará al Congreso.
En Génova llevan días analizando el escenario actual y las decisiones que habrá que empezar a tomar. La actividad parlamentaria en el corto plazo ya ha dado un vuelco.
Antes de la destrucción provocada por la riada toda la acción de la oposición estaba centrada en los distintos frentes judiciales del Gobierno: la trama Koldo y sus derivadas, la investigación a Begoña Gómez y su última imputación o la delicada situación del fiscal general del Estado. Ahora el partido conservador trabaja en iniciativas legislativas distintas para prevenir nuevos desastres, y centra el control al Ejecutivo en la búsqueda de respuestas: desde las decisiones tomadas y los operativos desplegados esos días hasta la política hídrica de los últimos seis años.
“Eso no significa” -reconocen en las filas del PP- que todos esos asuntos “vayan a desaparecer del mapa”. Pero asumen que el apoyo a los reales decretos leyes que lleguen a la Cámara con ayudas económicas, por ejemplo, igual que otras iniciativas, requerirán de consensos y de otra manera de hacer oposición. Al menos, sobre el papel.
La percepción de los dirigentes del PP consultados por este diario es la de que se escribe una nueva página también para la legislatura de Sánchez y que el horizonte electoral queda definitivamente alejado. En Génova tenían asumido que los distintos escándalos no iban a provocar una caída inmediata del Gobierno. Pero en las últimas semanas el goteo de informaciones sobre la trama Koldo, la imputación formal de José Luis Ábalos y el resto de derivadas judiciales, empezaban a hacer irrespirable el ambiente.
En el PP sabían que esa situación no iba a impedir, por ejemplo, la aprobación de los Presupuestos Generales. Pero insistían en que a los socios parlamentarios “cada vez se les iba a hacer más cuesta arriba” dar su apoyo. O, como mínimo, que al Ejecutivo se le complicaría el precio a pagar. Sánchez siempre tuvo en la cabeza esperar a los congresos de Junts y ERC (este último se celebrará a finales de mes) para lanzar la negociación final de las cuentas públicas. Algunas conversaciones ya estaban teniendo lugar.
Con esta nueva situación, coinciden diversas fuentes del PP, los Presupuestos saldrán adelante “casi con total seguridad”. Y el Gobierno -que aún no ha pedido la dimisión de Carlos Mazón- presiona con fuerza a la Generalitat por la gestión de la catástrofe, y especialmente las horas previas. “Para Sánchez, en el fondo, esto es un balón de oxígeno político”, coinciden varios dirigentes.
“La polarización irá a más”
Con este escenario encima de la mesa el PP reflexiona sobre la etapa de oposición que se abre. Porque la otra percepción compartida entre los distintos cargos de peso tras lo ocurrido en Valencia tiene que ver con el clima social. La decepción ciudadana con la posición mantenida por las distintas administraciones -que se evidenció con el momento más tenso de la crisis en Paiporta durante la visita de los Reyes, Sánchez y Mazón- ha ido a más. Y en la batalla del relato por la búsqueda de culpables, coinciden en Génova, “la crispación no se va a detener”.
El intento de visualizar una mínima tregua política durante el fin de semana pasado duró muy poco. Y a las acusaciones entre Gobierno y Generalitat se suman ya posiciones políticas mucho más duras como la de Vox, que planteó una querella por homicidio imprudente contra Sánchez y otros miembros de su gobierno. El discurso del partido de Santiago Abascal también interpela al PP, al que le exige “hacer oposición de verdad” y no garantizar un solo apoyo en pleno debate sobre los reales decretos leyes con las ayudas.
En Génova son conscientes de que Vox busca cosechar todo ese malestar social que afecta al Gobierno central, pero también muy directamente a Mazón, al que buena parte de la población afectada señala directamente.
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- El ritmo ‘alocao’ de Omar Montes sacude la noche calurosa de Córdoba
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles